miércoles, 16 abril 2025

Caputo reconoció que el Gobierno sacó el oro del Banco Central

Fue una denuncia de La Bancaria. Los entregan como caución para obtener dólares frescos del Banco de Basilea.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, reconoció que el Banco Central de la República (BCRA) movió dólares para maximizar los retornos, algo que no es así, porque tiene más rendimiento en oro que en la moneda estadounidense. De esta forma, confirma la denuncia de Sergio Palazzo de que estaba sacando lingotes del país sin ninguna decisión oficial.

“Es una movida muy positiva. Hoy vos tenés oro en el Banco Central, es como si tuvieras un inmueble, no lo podés usar. Si vos lo tenés afuera, le podés sacar un retorno. El país necesita maximizar los retornos de sus activos. Tenerlo encerrado, para el país es negativo. Es mucho mejor tenerlo custodiado afuera donde te pagan algo”, expresó en diálogo con LN+.

La Bancaria, gremio que conduce Palazzo, presentó un pedido de informes para que el BCRA, dirigido por Santiago Bausili, dé detalles acerca de dos operaciones sospechosas para el sindicato. La presentación se realizó días atrás y hasta el momento el Gobierno no había confirmado ese movimiento. 

El gremio le consultó “si existen operaciones de envío de lingotes de oro al exterior durante el mes de junio, en especial si el día 7/6/2024 hubo una partida y el día 28/06/2024 hubo otra”. A su vez, indica que las mismas se habrían hecho mediante la transportadora Loomis y la aerolínea British Airways.

De ese modo, solicita que se informe “qué cantidad, por qué monto y en qué moneda se ha realizado, bajo qué características comerciales o de otra índole, a qué destino”.

El Gobierno asegura que el Central 4.700 millones de dólares en oro. La idea es que funcionen como caución para que el Banco de Basilea les otorgue esa cifra.

Para Caputo ya no hay recesión 

A su vez, el ministro de Economía aseguró que ya no hay recesión y que la Argentina está “pegando la vuelta”. “Ayer se vieron los números de mayo del estimador mensual de actividad económica y confirmó la recuperación. Dio que la economía creció un 2,3% con respecto al año pasado y un 1,3% con respecto a abril”, dijo Caputo.

“Si mirás los indicadores, también salió el superávit comercial donde las exportaciones de las energéticas, un 16%; las industriales, un 15%. Lo que pasa es que es disparejo. Hay mucha diferencia entre sectores. En los últimos 14 años, el pico de lo que nosotros vimos fue el 5% de caída en marzo. En los últimos 14 años tuvimos siete caídas iguales o peores. Nosotros recibimos, lejos, la peor crisis de la historia”, remarcó.

“La situación de la convertibilidad versus lo que recibimos nosotros era Disneylandia. La economía cayó 16%, nosotros no rompimos ningún contrato, no se generó una crisis de mercado y la economía en el primer trimestre, en el pico del ajuste, cayó un 5%”, puntualizó.

Y aseguró: “Seguro se va a recuperar. Cuando vos hacés las cosas bien, los resultados salen bien. La velocidad se va a dar depende de cuán convincentes seamos con la sociedad y con los empresarios de que es una oportunidad única para invertir”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Revelaron el millonario patrimonio de los 4 piqueteros de Chaco detenidos por lavado de activos

La Justicia de Chaco dio a conocer el valor de los bienes de los cuatro implicados. Se hicieron un total de 22 allanamientos.

Solano dijo que el apoyo de la juventud a Milei es tan transitorio como “un garche”

El dirigente del Polo Obrero aseguró que el respaldo que tiene el líder libertario no será consistente en el tiempo

El regreso de Iñaki a la escena libertaria

El influencer había quedado al margen luego de postear una foto suya y de su novia en la cuenta oficial de la Casa Rosada

La fe de la Sociedad Rural: “Milei va a eliminar las retenciones lo más rápido posible”

Nicolas Pino manifestó su confianza en el plan económico. Javier Milei recordó que en junio vuelve a subir el impuesto.