jueves, 6 noviembre 2025

Las industrias están funcionando apenas por encima del 50% de su capacidad

En abril de 2024 la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 56,6%,
informó el INDEC. El dato, si bien se ubica lógicamente muy abajo en la comparación interanual contra un 68,9% del año pasado, representa una suba de 3,2 puntos porcentuales respecto del 53,4% uso de capacidad de marzo.

Si se observa la comparación intermensual algunas actividades comienzan a dar cuenta del rebote de una forma más intensa. En principio 8 de los 12 bloques aumentar la capacidad de marzo a
abril.

Lo que puede significar que la industria haya hecho piso en marzo y comenzado a levantar en abril, como indica el oficialismo. Al menos aquí tiene un indicio más en que apoyarse.

Analizando los bloques sectoriales, los que lideran los niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (82,2%), papel y cartón (69,5%), industrias metálicas básicas (63,7%), sustancias y productos químicos (63,3%) y productos alimenticios y bebidas (57,9%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (52,6%), productos del tabaco (52,0%), edición e impresión (49,9%), metalmecánica excepto automotores (44,5%), productos minerales no metálicos (42,7%), productos de caucho y plástico (42,4%) y productos textiles (37,7%).

En cuanto a la mejora intermensual, el sector de industria metalmecánica aumentó 13,7 puntos porcentuales, el de Metalmecánica excluida industria automotriz 6,5 puntos, el de papel y cartón aumentó 6, y los de Productos alimenticios y bebidas 3,4 entre las mejores subas. En la baja el más significativo fue Productos minerales no metálicos que cedió 4,5 puntos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El oficialismo reconoce que la reforma jubilatoria quedará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público