domingo, 31 agosto 2025

G20: Caputo quiere reunirse con el FMI pero el organismo no tiene agenda confirmada

En el marco de una búsqueda de orden frente a las turbulencias del mercado y con la intención de conseguir financiación para llevar a cabo el plan económico, el Gobierno se entusiasma con poder tener una reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Brasil, la semana próxima, aunque aún la agenda oficial no está confirmada. 

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, tendrá reuniones con banqueros centrales y ministros de Finanzas entre el 22 y 26 de julio en Brasil, en el marco del G20; e intentará sumar fondos frescos para continuar con sus metas. De todos modos, desde la cartera aseguraron a Mosca que “aún no tienen agenda” al respecto. 

Caputo había anunciado que posiblemente la Argentina pueda cerrar un acuerdo con el organismo internacional antes de fin de año. Sin embargo, el vocero del Fondo Julie Kozak aseguró que no tiene un “cronograma específico” para negociar un nuevo entendimiento. Por eso será clave que el ministro pueda ver a las autoridades del FMI en suelo brasileño.

“Estamos empezando a hablar del nuevo acuerdo, pensamos alcanzarlo (quizás) en septiembre, pero seguro este año”, expresó Caputo en Radio Mitre. El titular del Palacio de Hacienda destacó que un eventual acuerdo podría generar “fondos frescos” para el país. 

El FMI “entablará conversaciones sobre un posible nuevo acuerdo una vez que las autoridades lo soliciten formalmente”, dijo Kozak, quien aclaró que “en esta etapa no hay un cronograma específico para tales conversaciones”.

El plan del Gobierno para encarrilar la economía

El Gobierno anunció los pasos a seguir de su plan económico para dar certidumbre a los inversores, con una inflación que esté en torno al 0% mensual, el cierre de la canilla de la emisión de pesos para comprar dólares, el congelamiento de la base monetaria y la desaparición de los pasivos remunerados del BCRA para reemplazarlos por Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) del Tesoro.

Las dudas sobre el plan económico fue clara para el mercado, que la semana pasada se expresó con números en rojo para la actual administración: el dólar llegó a los $1.500 y el riesgo país a los 1.500 puntos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli