viernes, 7 noviembre 2025

La Legislatura le aprobó a Macri nueva deuda por USD 600 millones

La Legislatura porteña aprobó hoy una ampliación en las operaciones de deuda por 600 millones de dólares, una iniciativa que extiende el monto de los programas de asistencia financiera y financiamiento en el mercado local.

Para sancionar esta norma, el cuerpo legislativo tuvo que dar su visto bueno a la modificación del artículo 1° de la Ley Nº 6.504, que amplía el monto de los programas en la misma proporción que el monto a ser emitido en cada caso.

De esta manera, con 37 votos afirmativos y 20 votos negativos, la iniciativa autoriza al Poder Ejecutivo a realizar operaciones de administración de deudas y reabrir series de títulos en circulación hasta la suma de mil cien millones de dólares estadounidenses (USD 1.100.000.000) o su equivalente en pesos, otras monedas o unidades de valor.

La ampliación solicitada por el oficialismo busca asistencia financiera con el objetivo de reprogramar los actuales vencimientos de deuda que la Ciudad tiene hasta 2027.

Con relación a la modificación en la norma aprobada hoy, desde la oposición señalaron que la visión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, es “demasiado optimista” al salir a colocar deuda en el mercado local e internacional.

“Nos parece que hay una visión demasiado optimista por parte del Gobierno al pensar que van a poder salir a colocar deuda en el mercado local e internacional en el corto plazo, mejorando las condiciones de la deuda que se pretende rollear, cuando claramente el contexto que hoy estamos viendo en el país no lo va a permitir”, aseguró la legisladora porteña de Unión por la Patria (UxP) Claudia Neira, durante su intervención en el recinto.

A su vez, en el transcurso de la sesión se le dio luz verde a una iniciativa para exigirle al Gobierno nacional que acate la orden judicial en la que se ordena la restitución de la masa de fondos que la Ciudad dejó de percibir durante la pandemia de coronavirus.

Por otra parte, también se aprobaron distintas declaraciones relacionadas a aniversarios y conmemoraciones, nomenclaturas de instituciones y se declaró personalidad destacada en el ámbito de la Educación a Esteban José Bullrich y en el ámbito de la Cultura a Julián Kartun.

En tanto, por iniciativa de varios bloques, se aprobó la declaración para solidarizarse con las víctimas que denunciaron al periodista Pedro Brieger por situaciones de acoso sexual.

Además, en la sesión se acordó darle preferencia para las próximas sesiones a los 19 proyectos de Ludopatía que presentaron los distintos espacios y se unificaron los giros de los proyectos referidos a esta temática entre diez comisiones: Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, Salud, Niñez, Infancia, Adolescencia y Juventud, Justicia y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.

NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Ministerio de Seguridad lanzó su escuela de detectives

La inscripción ya está abierta para graduados universitarios

Fallo que marca precedente: en Tucumán prohibieron a periodistas cuestionar a fiscales y jueces provinciales

Se trata de cautelar de censura previa que trae polémica por la medida en sí misma, pero también por la celeridad en la que actuó la Justicia.

Intendentes contra Kicillof: la deuda de la Provincia complica el pago de aguinaldos

Exigen el pago de fondos adeudados por IPS, IOMA y descentralización. El gobernador prorrogó esos vencimientos

El poder en la sombra de Aimé “Meme” Vázquez: la arquitecta detrás del ascenso de Adorni

Es la estratega y mano derecha del Jefe de Gabinete Nacional. Esposa de Luis María Betnaza, hijo del histórico directivo de Techint, gana poder en el nuevo esquema del Gabinete.