sábado, 15 noviembre 2025

Biden sostiene su candidatura con un recurso conocido: votar en contra para “salvar” la democracia

Utiliza una campaña que ya se vio en Brasil y Argentina con diferentes resultados.

El mandatario norteamericano Joe Biden continúa su campaña de cara al 5 de noviembre y esta tarde respondió a los rumores acerca de un posible paso al costado de la nominación, “permítanme decir esto lo más claramente posible: soy el presidente en ejercicio de los Estados Unidos, soy el candidato del partido demócrata” y resaltó, “me quedo en la carrera”.

Biden planteó en un acto de campaña en Wisconsin que no va permitir que “un debate de 90 minutos borre tres años y medio de trabajo” y agregó que no sólo será el candidato sino que vencerá a Donald Trump, “estoy dispuesto a luchar por ello, pero los necesito conmigo: salvá la democracia, frená a Trump”.

El concepto de votar en contra de un candidato para salvar la democracia ya fue utilizado en las últimas campañas presidenciales tanto en Brasil como en Argentina con los balotages Lula-Bolsonaro y Milei-Massa. En ambos países latinoamericanos los candidatos cercanos a Trump fueron apuntados como antidemocráticos y la campaña giró en torno a ello.

En el caso de Brasil, Lula era opositor y basó su discurso democrático en una gestión que tenía bastantes críticas y detractores, con los cuales armó un amplio frente político que finalmente se quedó con las elecciones en 2022. Sin embargo, entre causas judiciales por la toma de los edificios de los tres poderes, Bolsonaro mantiene una gran imagen positiva y un núcleo duro muy movilizado.

Por su lado, en Argentina -tal como sucede en Estados Unidos- el opositor es el candidato cuestionado por antidemocrático mientras que las críticas de la gestión recayeron sobre el candidato oficialista (Joe Biden en EEUU y Sergio Massa acá). Al contrario de lo ocurrido en Brasil, en nuestro país, la campaña no resultó y el triunfo electoral se lo quedó Javier Milei (quien ya expresó su apoyo al magnate estadounidense, Trump).

El candidato del partido demócrata manifestó que durante más de dos siglos, “Estados Unidos ha sido una nación libre y democrática” y redobló la apuesta, “que me condenen si en el año 2024, apenas dos años antes del 250 aniversario de nuestra Declaración de Independencia, Donald Trump nos lo quita”. “Este noviembre vamos a vencer a Donald Trump, apenas puedo esperar”, concluyó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Tensión entre Petri y Llaryora por la quiebra de una fábrica de aviones

El gobernador de Córdoba exige un rescate del gobierno nacional para aliviar la crisis financiera que atraviesa la FAdeA.

La lista de Santi Caputo se impuso sobre Sebastián Pareja en la elecciones universitarias

El asesor presidencial dejó a la propuesta del armador bonaerense de LLA al borde de la extinción.

Privatizacion Encubierta: El Banco Nación reemplaza a gerentes de carrera por profesionales externos

El presidente Daniel Tillard apunta a dejar una "plantilla óptima" para abrir el capital del ayor banco público del país

Edenor amplía su negocio en inteligencia artificial, minería y telecomunicaciones

Una de las empresas más importantes del holding Integra Capital modificó hace poco su estatuto.