El lobby por la letra chica del RIGI llegó al campo

En medio de las discusiones por la reglamentación del régimen de incentivo a las grandes inversiones sectores rurales comienzan a pujar por sus propios beneficios.

El proyecto aprobado hace dos semanas en el Congreso Nacional continúa sumando observaciones por parte de los sectores concentrados de la economía y en este caso fue CONINAGRO -una de las entidades más importantes del campo- la que advirtió acerca de la necesidad de incentivar a su sector.

El presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica y Consejeros de las distintas economías regionales de todo el país tuvieron un encuentro con diputados nacionales para avanzar en un proyecto de ley qué beneficie a la agroindustria. Quiénes estuvieron presentes fueron el radical Atilio Benedetti y el presidente del bloque HCF, Miguel Ángel Pichetto.

Según lo que comentaron desde la entidad rural los legisladores explicaron en qué situación está el proyecto de ley RIDA (Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial), el cual está basado en un proyecto realizado por el Consejo Agroindustrial Argentino que busca crear un régimen de inversiones para el campo.

Laucirica explicó que con los diputados vienen “trabajando los puntos importantes del proyecto de ley RIDA, le aportamos mejoras y creemos que sería un gran impulso a las inversiones en el interior” y aseguró que “la idea es que sea apoyado por todos”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Justicia cerró la causa por la visita de diputados libertarios a Astiz

El juez Sebastián Casanello archivó la investigación por los encuentros de legisladores de La Libertad Avanza con represores presos en Ezeiza. Dijo que no hubo delito

Alarmante: Profesionales, familias y adultos mayores en situación calle

Referente de ONG que se dedica a asistir a personas en situación de calle le indicaron a Mosca que hay un cambio profundo en el perfil de quienes están en viviendo en esa condición. La pérdida de empleo, la falta de acceso a los alquileres y la crisis del consumo son algunos factores que mencionan

En medio de los cortes masivos, Edesur recomendó calentarse con bolsas de agua caliente

"Lo viejo funciona", remarcaron desde la empresa. En paralelo, se tomaron decisiones por el faltante de gas natural por las temperaturas extremas.