domingo, 24 agosto 2025

Destrozos en el Congreso: tensión entre Stornelli y Servini

La causa por los destrozos en los alrededores del Congreso mientras se debatía la Ley de Bases, dejó en evidencia la tención entre el fiscal Carlos Stornelli y la jueza María Servini, quienes pretenden avanzar en el caso de dos maneras diferentes. En paralelo, el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires solicitó el cese inmediato de las detenciones de las 10 personas que están bajo su patrocinio.

Stornelli emitió un dictamen con el pedido de múltiples imputaciones por cometer graves delitos contra el orden público, sedición y el agravante de acciones terroristas, por lo que solicitó la prisión preventiva de los 35 detenidos por los incidentes.

El fiscal habló de acciones “en algún caso bajo posible forma organizada, tendiente a incitar a la violencia colectiva en contra de las instituciones, a imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, infundiendo un temor público y suscitando tumultos o desórdenes, a la vez de erigirse en un posible alzamiento en contra del orden constitucional y la vía democrática, con el propósito de perturbar y/o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representantes de la Cámara Alta del Congreso”.

Mientras el fiscal pretende que los acusados permanezcan detenidos durante el fin de semana, Servini quiere analizar caso por caso y en las próximas horas llevará a cabo las indagatorias correspondientes.

Las causas por las que se los acusa son: instar la violencia colectiva en contra de las instituciones infundiendo temor público; alzarse en contra del orden constitucional con el propósito de perturbar y/o impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representantes de la Cámara alta del Congreso; daños, incendios y estragos dolosos; en algunos casos, la tenencia de material explosivo y/o incendiario; alteración del orden público.

Quiénes son los detenidos por los destrozos en el Congreso

Los primeros 10 detenidos fueron Nora Longo, Belen Yanina Ocampo, Mía Pilar Ocampo, Ramón Remigio Ocampo, Matías Lionel Ramírez, Roberto Maria de la Cruz Gómez, Facundo Gómez, Santiago Lautaro Adano,Brian Ortiz y Gabriel Famulari.

Luego, se sumaron Daniel Sica, Martín Dirroco, Mateo Dettore, Germán Moyano, Gonzalo Duró, Juan Espinetto, Julia Oliva, Sofia Ottogali, Nicolás Mayorga, Sasha Lyardej, Héctor Mallea, Fernando Leone, Cristian Ferreira, Cristian Valiente, Patricia Calarco Arredondo, Juan Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramón Méndez Palacios, Luis De la Vega, Diego Iturburu, Ricardo Shariff, Lucía Puglia y Ramona Tocaba.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Los curiosos posteos de Spagnolo

Salieron a la luz publicaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se lo ve bromear acerca de una hipotética estadía en la cárcel

Punto en común: Los Menem y Santi Caputo fracasaron con su intervención sindical

Apoyaron a candidatos opositores en las elecciones de dos sindicatos, pero perdieron por amplia diferencia.

Chiqui Tapia rosquea en Santa Fe: el “no” confuso a Newell’s, las elecciones y el encuentro con Pullaro

El presidente de la AFA fue invitado a una inauguración en el club leproso y la cancelación del evento destapó varios intereses cruzados.

Desafortunada risa de Toto respecto a las personas con discapacidad

Fue en un programa del canal de streaming Carajo. Todos en la mesa celebraron una "broma", incluido el ministro de Economía.