martes, 11 noviembre 2025

Destrozos en el Congreso: tensión entre Stornelli y Servini

La causa por los destrozos en los alrededores del Congreso mientras se debatía la Ley de Bases, dejó en evidencia la tención entre el fiscal Carlos Stornelli y la jueza María Servini, quienes pretenden avanzar en el caso de dos maneras diferentes. En paralelo, el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires solicitó el cese inmediato de las detenciones de las 10 personas que están bajo su patrocinio.

Stornelli emitió un dictamen con el pedido de múltiples imputaciones por cometer graves delitos contra el orden público, sedición y el agravante de acciones terroristas, por lo que solicitó la prisión preventiva de los 35 detenidos por los incidentes.

El fiscal habló de acciones “en algún caso bajo posible forma organizada, tendiente a incitar a la violencia colectiva en contra de las instituciones, a imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, infundiendo un temor público y suscitando tumultos o desórdenes, a la vez de erigirse en un posible alzamiento en contra del orden constitucional y la vía democrática, con el propósito de perturbar y/o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representantes de la Cámara Alta del Congreso”.

Mientras el fiscal pretende que los acusados permanezcan detenidos durante el fin de semana, Servini quiere analizar caso por caso y en las próximas horas llevará a cabo las indagatorias correspondientes.

Las causas por las que se los acusa son: instar la violencia colectiva en contra de las instituciones infundiendo temor público; alzarse en contra del orden constitucional con el propósito de perturbar y/o impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representantes de la Cámara alta del Congreso; daños, incendios y estragos dolosos; en algunos casos, la tenencia de material explosivo y/o incendiario; alteración del orden público.

Quiénes son los detenidos por los destrozos en el Congreso

Los primeros 10 detenidos fueron Nora Longo, Belen Yanina Ocampo, Mía Pilar Ocampo, Ramón Remigio Ocampo, Matías Lionel Ramírez, Roberto Maria de la Cruz Gómez, Facundo Gómez, Santiago Lautaro Adano,Brian Ortiz y Gabriel Famulari.

Luego, se sumaron Daniel Sica, Martín Dirroco, Mateo Dettore, Germán Moyano, Gonzalo Duró, Juan Espinetto, Julia Oliva, Sofia Ottogali, Nicolás Mayorga, Sasha Lyardej, Héctor Mallea, Fernando Leone, Cristian Ferreira, Cristian Valiente, Patricia Calarco Arredondo, Juan Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramón Méndez Palacios, Luis De la Vega, Diego Iturburu, Ricardo Shariff, Lucía Puglia y Ramona Tocaba.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Kicillof entra en conflicto con los trabajadores

Ya son varios los gremios que en las últimas semanas realizaron reclamos al gobierno de Axel Kicillof.

Espionaje: Llaryora les hizo cambiar el celular a todos sus ministros

El gobernador de Córdoba tomó esta medida tras que su ministro de Seguridad denunciara una escucha ilegal mientras hablaba con un periodista. Apuntan a las mafias del crimen organizado

Se cumple el plazo que se propuso Milei para bajar la inflación “a niveles internacionales”

Javier Milei prometió que tardaría entre "18 y 24 meses". Así es el IPC de las naciones con las que se compara.

Córdoba: Los Intendentes del PRO que por la paliza en las urnas, saltaron a La Libertad Avanza

Los jefes comunales del espacio amarillo, lejos de querer reconstruir su identidad, prefirieron dar el salto. Muchos no superaron el 1% en las urnas.