viernes, 24 octubre 2025

¿Un RIGI Kirchnerista?

Cuáles son los cambios introducidos. Semejanzas con otros esquemas de promoción de inversiones impulsados por Cristina.

El Gobierno logró uno de sus principales objetivos. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en el capítulo VII de la Ley Bases, fue aprobado con 38 votos afirmativos contra 32 negativos. Los legisladores de Unión por la Patria Guillermo Andrada (Catamarca), Sandra Mendoza (Tucumán) y Carolina Moisés (Jujuy) apoyaron la reforma.

El oficialismo se vio obligado a ceder y realizar cambios en el proyecto para lograr su aprobación. Se trataba de uno de los temas que más debates generó en su tratamiento y en la opinión pública, y unas de las iniciativas que más promovió Javier Milei, fundamentales según él para la llegada de inversiones.

El régimen quedó acotado a los sectores agroforestales, infraestructura, minería, energía y tecnología. Además, se colocó un piso de contratación de proveedores locales del 20% de la totalidad del monto de inversión destinado a esos fines.

Antecedentes

Esta reforma tiene ciertas similitudes con la Ley de Hidrocarburos, impulsada por el Gobierno de Cristina Kirchner en 2014. El kirchnerismo en ese entonces afirmaba que la norma abriría un proceso de licitación competitivo para la llegada de inversiones que se necesitaban para recuperar el autoabastecimiento energético. Además, sostenía que de esa forma podía evitar la fuga de divisas por la necesidad de importar energía.

Del otro lado de la vereda, la oposición, integrada principalmente por el PRO y la UCR, criticaban el límite de hasta un 12% en las regalías que percibían las provincias. También cuestionaban la duración de las concesiones, que eran de hasta 35 años en algunos casos, y la no incorporación en la norma de presupuestos mínimos de protección ambiental.

Además, afirmaban que la reforma avasallaba las autonomías provinciales y sólo beneficiaba a YPF, que tenía un acuerdo firmado con Chevron para explotar Vaca Muerta.

Paradójicamente, muchos de estos argumentos se vieron ayer en Unión por la Patria, durante el tratamiento del RIGI en el Senado.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Defensa gastó 15 millones en celulares: la insólita argumentación

El Ministerio que conduce Luis Petri adquirió doce dispositivos móviles de alta gama y no quiso responder a quien se los entregó.

Las reformas que necesita el gobierno

Desde la comisión de Presupuesto de Diputados anunciaron que en diciembre enviarán la segunda parte de la Ley Bases y la Ley Hojarasca

Insospechable: La lucha de Mario Lugones durante la dictadura

El Ministro de Salud tiene una historia familiar marcada por la tragedia de la última dictadura. La contradicción con su actual perfil

Pablo Quirno, el nuevo canciller que no presentó su declaración jurada

El actual secretario de Finanzas asumirá la Cancillería pero carga con una polémica sobre su espalda.