sábado, 6 septiembre 2025

¿Un RIGI Kirchnerista?

Cuáles son los cambios introducidos. Semejanzas con otros esquemas de promoción de inversiones impulsados por Cristina.

El Gobierno logró uno de sus principales objetivos. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en el capítulo VII de la Ley Bases, fue aprobado con 38 votos afirmativos contra 32 negativos. Los legisladores de Unión por la Patria Guillermo Andrada (Catamarca), Sandra Mendoza (Tucumán) y Carolina Moisés (Jujuy) apoyaron la reforma.

El oficialismo se vio obligado a ceder y realizar cambios en el proyecto para lograr su aprobación. Se trataba de uno de los temas que más debates generó en su tratamiento y en la opinión pública, y unas de las iniciativas que más promovió Javier Milei, fundamentales según él para la llegada de inversiones.

El régimen quedó acotado a los sectores agroforestales, infraestructura, minería, energía y tecnología. Además, se colocó un piso de contratación de proveedores locales del 20% de la totalidad del monto de inversión destinado a esos fines.

Antecedentes

Esta reforma tiene ciertas similitudes con la Ley de Hidrocarburos, impulsada por el Gobierno de Cristina Kirchner en 2014. El kirchnerismo en ese entonces afirmaba que la norma abriría un proceso de licitación competitivo para la llegada de inversiones que se necesitaban para recuperar el autoabastecimiento energético. Además, sostenía que de esa forma podía evitar la fuga de divisas por la necesidad de importar energía.

Del otro lado de la vereda, la oposición, integrada principalmente por el PRO y la UCR, criticaban el límite de hasta un 12% en las regalías que percibían las provincias. También cuestionaban la duración de las concesiones, que eran de hasta 35 años en algunos casos, y la no incorporación en la norma de presupuestos mínimos de protección ambiental.

Además, afirmaban que la reforma avasallaba las autonomías provinciales y sólo beneficiaba a YPF, que tenía un acuerdo firmado con Chevron para explotar Vaca Muerta.

Paradójicamente, muchos de estos argumentos se vieron ayer en Unión por la Patria, durante el tratamiento del RIGI en el Senado.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El volantazo cambiario inquieta al FMI

La intervención oficial frenó la escalada del dólar, pero no calmó la tensión política ni económica. En Washington reina el silencio, mientras Kristalina Georgieva optó por esperar al resultado electoral antes de exigir cambios

Los vecinos directos de Kovalivker que son figuras en el mundo de los negocios

En la exclusiva Isla de Nordelta, donde reside la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, hay vecinos con gran influencia en el ámbito empresarial

Qué dijeron los gobernadores sobre el escándalo de las coimas que golpea a Karina Milei y los Menem

Algunos mandatarios optaron por repudiarlo, mientras que otros dieron lugar a que actúe la Justicia e, incluso, señalaron que el mileismo contaba con parte del massismo en sus filas.

Papelón de los funcionarios de Economía por los fondos para discapacidad

El segmento Las tres anclas pasó un audio de un oyente al aire y se quedaron callados, sin saber qué decir.