martes, 14 octubre 2025

Francos fue a visitar a Funes De Rioja

El Jefe de Gabinete sigue explotando su perfil político y se fue hasta la entidad fabril para escuchar los reclamos de los industriales.

La Unión Industrial Argentina (UIA) recibió hoy al jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, para dialogar sobre la marcha de la economía, la situación de las industrias nacionales y el debate de la “ley Bases”. Durante el encuentro las autoridades, encabezadas por Daniel Funes de Rioja, presentaron un panorama de la actividad industrial, la importancia de mantener el empleo y de la necesidad de medidas que ayuden a recuperar la actividad y aumentar las exportaciones industriales con valor agregado.

Durante el encuentro, Funes de Rioja indicó que “apoyamos la ley Bases y creemos que el proceso de diálogo ha sido sumamente constructivo” y agregó que “sabemos que recomponer el orden macro, la infraestructura y la confianza va a llevar tiempo, por eso es clave resguardar la producción frente a la competencia desleal.”

Funes de Rioja señaló también que “la presión impositiva atenta contra la competitividad de nuestras industrias y debemos igualar las condiciones para poder competir con el mundo”, y manifestó que “la estabilización de la macroeconomía es condición clave para la recuperación pero no podemos dejar de lado a las industrias”.

Los miembros del Comité Ejecutivo ponderaron los acuerdos alcanzados para la sanción de la “ley Bases” y la creación del régimen de incentivos de las grandes inversiones, a la vez que reiteraron la necesidad de contar con medidas para fomentar a las pymes que producen localmente y que podrían enfrentarse a una competencia desleal frente a importaciones indiscriminadas de insumos y productos terminados. Destacó también la importancia de implementar un plan de desarrollo de proveedores

En la reunión, Funes de Rioja anunció que la UIA convocará a cámaras y empresas para elaborar una propuesta de proyecto de ley para la creación de un régimen de incentivos a la inversión de las pequeñas y medianas industrias, junto con el lanzamiento de una nueva Ley PyME.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.