martes, 14 octubre 2025

Alimentos confiscados: El gobierno desoye un fallo judicial y rueda la cabeza de un funcionario clave

Pablo De la Torre es el quinceavo funcionario eyectado de la cartera que conduce Petovello. Lo responsabilizan por el estoqueo de 5 millones de toneladas de alimentos.

Pablo De La Torre, hasta hoy secretario de la Niñez a cargo de los planes sociales del Ministerio de Capital Humano es un médico pediatra vinculado a los sectores más conservadores y provida de la iglesia católica. Hermano de Joaquin, ex intendente de San Miguel y ex ministro de Gobierno de María Eugenia Vidal, quien tuvo un rol clave en el desembarco del secretario saliente.

Las malas lenguas comentan que se trata de un chivo expiatorio.

Lo que esconde la salida de De la Torre es un hecho que preocupa: un convenio multimillonario para pagar sueldos. Pettovello adoptó un método de contratación cuanto menos opaco, través de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

A través de ese organismo internacional el ministerio le paga a funcionarios por fuera de la órbita del Estado y se queda con un 6% del total. Es decir que el ministerio terceriza el pago de los sueldos de sus propios empleados.

En paralelo se venció el plazo que impuso el juez Casanello a las autoridades de Capital Humano para distribuir los alimentos retenidos en los galpones. Desde el ministerio señalaron que apelaron la medida y por lo tanto no están obligados a presentar nada. En rigor la apelación del fallo judicial no tiene efectos suspensivos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.