miércoles, 19 noviembre 2025

Desabastecimiento de gas: inoperancia y sospechas de corrupción

Con el objetivo de abastecer a los hogares, en las últimas horas se determinó la interrupción del suministro en estaciones de servicio GNC en distintos puntos del país. A esto se le suma que desde el Gobierno no hubo planificación y se demoró en la compra de gas natural licuado (GNL) de parte de Enarsa, por lo que se producirán cortes en industrias.

Varios medios de Santa Fe y Córdoba, reportaron este martes por la noche esta problemática en las estaciones de servicio. De hecho, la presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustible del interior de Córdoba, Marisa Centenaro, dijo que “ya no hay gas” en la provincia. Señaló que desde la empresa Ecogas (Distribuidora de Gas del Centro), le indicaron que debía frenar la venta de gas “por tiempo indeterminado”. 

A la falta de gestión en esta temática por parte del Gobierno, que tiene la intención de finalizar la obra de reversión del Gasoducto Norte pero lo hace a ritmo muy lento y que frenó la obra pública del Gasoducto Néstor Kirchner -algo que Chirillo salió a desmentir luego-, se le sumó que semanas atrás desde Cammesa le solicitaron la importación de gas a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Economía, pero la respuesta fue negativa, que no había dinero.

Sospechas de corrupción en la compra de gas a Petrobrás

Al borde del colapso, en medio de jornadas de temperaturas frías inusuales para esta época, el Gobierno de Javier Milei decidió comprar de urgencia, y por contratación directa y no por licitación, un barco de Petrobras que transportaba gas hacia Brasil. Al tratarse de una reventa, el precio era más elevado del normal.

Finalmente, Petrobrás se negó a descargar en la terminal regasificadora de Escobar el buque con GNL que había comprado Enarsa. Explicaron que no pudieron concretar el pago de los 22 millones de dólares que costó el despacho, pero en el medio hay claras sospechas de corrupción y conflicto de intereses.

Es que a la crisis diplomática entre el presidente brasileño Lula da Silva y Milei, se le agregó que el vicepresidente de Enarsa, el chileno Roberto Mejía Avena, está siendo investigado por el memorándum firmado con Petrobrás hace aproximadamente un mes. Por el momento, no se bajó a contratos y se desconocen sus términos. 

Mientras Vaca Muerta produce a niveles récord de gas, la falta de continuidad de las obras públicas complementarias, de previsión y la sospecha de sobreprecios en la compra del buque de la empresa brasileña, llevó a que gran parte del país se encuentre hoy día con problemas de abastecimiento.

  • Temas relacionados
  • GAS

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La pelea libertaria por la conducción del Senado

Patricia Bullrich busca adelantar la votación de autoridades y no esperar a febrero

La familia Rodríguez-Rey, los empresarios ocultos tras el negocio millonario en Vaca Muerta

Pluspetrol tenía la participación accionaria del yacimiento Los Toldos II Oeste. Ahora quedará en manos del multimillonario estadounidense Harold Hamm.

Los economistas que quedaron afuera de la foto con Cristina

La ex presidenta recibió a varios especialistas que mostraron propuestas para contraponer al modelo de Javier Milei.

Sancionaron a un intendente bonaerense por aplicar subsidios fantasmas

Carlos Rocha, jefe comunal de General Guido es uno de los implicados.