martes, 14 octubre 2025

El Gobierno convocó a paritarias a estatales tras el guiño a transportistas

El Gobierno convocó a paritarias este miércoles a los empleados de la Administración Pública Nacional, luego que en abril no se hayan sentado a negociar. Estarán presentes representantes e los gremios de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El encuentro está previsto para las 15, en una de las sedes de la Secretaría de Trabajo, en la Avenida Callao 114. El sector esperaba esta convocatoria de parte de la actual gestión, dado que desde el mes pasado exigían un incremento salarial por la inflación acumulada en 2024, que ya supera el 50%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) registró un Índice de Precios al Consumidor (IPC) enero del 20,6%; del 13,2 % en febrero; del 11% en marzo; y del 8,8% en abril. En tanto, el aumento dispuesto para los empleados estatales fue del 16% en enero, del 12% en febrero y del 8% en marzo. 

La UTA logró un acuerdo paritario

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) logró, tras varias jornadas que incluyeron medidas de fuerza en distintos puntos del país, un acuerdo paritario para el sector. El entendimiento contempló un salario básico superior al millón de pesos, cifra que se acerca a las pretensiones que venían reclamando ante el Gobierno. 

Luego de una reunión entre el Gobierno, las cámaras empresariales y el sindicato, se resolvió pagar tres sumas no remunerativas de $250 mil para mayo, junio y julio. De esta forma, en mayo, el básico de los choferes de corta y mediana distancia del AMBA tienen un básico de $737.000 más $101.160 por viáticos y esta suma acordada el martes, haciendo que sus ingresos suban a $1.088.160.

En la audiencia se resolvió que se reunirán nuevamente después del 5 de agosto, tras conocerse el dato de inflación, para establecer el incremento para el octavo mes. Como contrapartida de esta medida, el Gobierno actualizó la estructura de costos y aumentará la partida de subsidios.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.