lunes, 15 septiembre 2025

La inflación de abril fue del 8,8% y acumula un 65% en lo que va del año

El índice estuvo empujado por un fuerte aumento de los servicios públicos, mientras que los alimentos subieron por debajo del promedio.

El índice del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación registró un alza del 8,8%, con una interanual del 289,4%. Se trata de la primera vez desde octubre que este índice se ubica en un dígito. En diciembre había alcanzado un pico del 25,5%. Luego en enero fue del 20,6%; en febrero del 13,2% y en marzo del 11%.

El rubro que más subió fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 36,6%. Fue por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron comunicación, con un 14,2%, y prendas de vestir y calzado, con un 9,6%. Por su parte, los alimentos incrementaron un 6%.

La principal dudas es si esta tendencia de desaceleración se puede sostener. El exministro de Economía Domingo Cavallo había pronosticado que el índice se estancará entre el 6% y 7% en los próximos meses.

Por su parte, el economista Miguel Kiguel, había afirmado que existen indicios de que la primera etapa del plan económico del Gobierno está llegando a su fin y que la segunda etapa requiere una “sintonía fina”.

“El rally en los precios de los bonos y las acciones está encontrando un techo, las reservas siguen subiendo, pero no como al principio a pesar de que estamos en pleno período de cosecha. El gobierno ahora interviene para postergar subas de precios y así poder mantener la baja de la inflación. Y surgen cada vez hay más preguntas sobre el tipo de cambio, sobre porqué el gobierno no va desarmando el cepo”, afirmó el exdirector de la consultora Econviews

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones

La montaña de deuda que tiene que pagar el Gobierno hasta octubre

El Ejecutivo tendrá que desembolsar más de $40 billones hasta las elecciones, una bola de nieve que es cada vez más grande

Galperín sorprendió al cruzar a un que defendía Milei

El fundador de Mercado Libre, identificado como alguien cercano al mundo libertario, respondió con dureza a un periodista que salió en defensa del presidente

El Gobierno se reunió a sus gobernadores aliados pero se fueron con las manos vacías

En el marco de la inauguración de la Mesa Política Federal, Frigerio, Cornejo y Zdero llegaron a Casa Rosada con expectativas de algún gesto económico, pero solo se encontraron con palabras de diálogo