Durante el Argentina Fintech Forum, varios referentes del sector se refirieron a la demanda que están teniendo estos préstamos. En paralelo, la morosidad de créditos no bancarios sigue subiendo
En el Argentina Fintech Forum, que se realizó este martes, las principales del sector destacaron el crecimiento de la demanda de préstamos provenientes de este tipo de plataformas. Uno de los que hizo mención a este tema fue el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, quién aseguró en el panel regulatorio que “el crédito va a crecer mucho en el corto plazo”.
Lo cierto es que este fenómeno está siendo impulsado por la necesidad de financiar gastos básicos, algo que convive con tasas de niveles muy altos y una mora que alcanza niveles alarmantes. “Vemos un comportamiento de gente que pide el préstamo y después empieza a consumir desde otro CBU. Hay mucha demanda, hay necesidad. Las tasas son altas, sí, pero hay que cubrir toda esa mora”, mencionó Eduardo Luzuriaga, CEO de Todo Pay.
Un informe de la consultora Eco Go indicó que en septiembre la morosidad en el crédito no bancario y fintech llegó al 18.6%, 11 puntos por encima de lo registrado en noviembre de 2024.
Este crecimiento exponencial se dio gracias a las nuevas tecnologías y a la posibilidad de gestionar un préstamo en simples pasos desde el celular, algo muy tentador para las familias que no tiene acceso al sistema formal. Sin embargo, combinado con la pérdida del poder adquisitivo y las altas tasas, provoca un escenario muy complicado por la dificultad que representa salir de ese tipo de deudas.








