El Indec compartió un informe en el que, a su vez, mencionó que el 16,1% de la clase media usó sus ahorros para manutención de sus hogares.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) reveló un informe en el que detalló cómo los hogares argentinos organizan su economía. Para ello, se posicionó en datos de 2003 y los comparó con los de 2025.
Según los registros, el 19,9% de los hogares recurrió al uso de ahorros en 2003 para la manutención del hogar, mientras que en 2025 ese valor escaló al 37,4%.
A su vez, debido a la falta de nuevos ingresos monetarios, un 16,1% de los hogares del estrato de ingreso medio recurrió al uso de ahorros o a la venta de pertenencias para manutención en el primer semestre de 2025.
El estrato de ingreso bajo desarrolló durante el mismo período el recurso de endeudamiento informal. Es que el 22,5% pidió un préstamo a familiares o amigos, mientras que el 13,9% lo hizo a bancos o financieras.
Por otro lado, los hogares que recibieron transferencias del Estado, de ONG y de iglesias, aumentaron un 4,1% entre el segundo semestre de 2016 y el primero de 2025.








