Desde la comisión de Presupuesto de Diputados anunciaron que en diciembre enviarán la segunda parte de la Ley Bases y la Ley Hojarasca
El Gobierno anunció este martes que enviará en diciembre un nuevo paquete de reformas al Congreso bajo los nombres de Ley Bases 2 y Ley Hojarasca 2, con el objetivo de retomar temas que quedaron afuera de la primera versión. El anuncio fue realizado por los secretarios Alejandro Cacace (Desregulación) y Maximiliano Matías Fariña (Transformación del Estado y Función Pública) durante una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Con esto, en Casa Rosada buscan romper con la racha negativa que viene acumulando en el Parlamento hace varios veces. Contrario a la visión optimista de Bessent, quien considera que basta con controlar un tercio del Congreso para resistir vetos y frenar leyes adversas, existe la necesidad en el Gobierno de generar leyes propias.
Para lograrlo, una condición excluyente es generar acuerdos con los gobernadores, canales que se tejen y se sellan con fondos, algo que obligaría a repensar la política fiscal. En este aspecto el Gobierno deberá ceder un poco en su rigor con las provincias, inclusive en materia de obra pública.
El Gobierno demostró que, si bien la cantidad de legislador es un factor importante, no es algo definitorio. De hecho, cuando no los tenía aprobó la Ley Bases. Y después, con la misma cantidad, empezó a perder leyes. Por lo tanto, todo dependerá de cuál es su capacidad de gestión política post elecciones legislativas.








