El crédito que el exministro de Economía obtuvo de Qatar en 2023 sirvió de puente para pagarle al FMI. Dos años después, un mecanismo similar podría darse con Estados Unidos, pero para contener el dólar
En agosto de 2023, con las reservas del Banco Central al límite y un vencimiento inminente con el Fondo Monetario Internacional, Sergio Massa cerró un acuerdo exprés con Qatar. El país árabe le otorgó a la Argentina un préstamo de 580 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a unos 775 millones de dólares, que se usaron de forma directa para pagarle al FMI.
El crédito fue de corto plazo, con una tasa equivalente a la que aplica el propio organismo (alrededor del 4%), sin costos adicionales, y debía cancelarse con los desembolsos del programa una vez que el directorio del Fondo los aprobara. Sirvió como puente financiero para evitar que el país tocara sus reservas en dólares y permitió cumplir con el FMI sin incumplir plazos.
Ahora, dos años mas tarde, este mecanismo podría repetirse, pero con Estados Unidos. En una entrevista con reuters, Kristalina Georgieva hizo una breve referencia a las negociaciones que encabeza Caputo en Washington con el Tesoro, donde mencionó que una opción sobre la mesa es la utilización de los DEG.
A diferencia que en 2023, los DEG no se usarian para cumplir con vencimientos con el FMI, sino como garantía para que bancos presten dólares frescos y, con eso, contener el precio del dólar. Se trata de una de las mayores preocupaciones en estas horas del equipo económico de Milei, ya que el Tesoro se encuentra gastando cientos de millones de dólares por día para evitar que el tipo de cambio supere ampliamente la banda.