lunes, 13 octubre 2025

Shell le pincha el globo a YPF: alerta por el exceso de GNL desde Estados Unidos

El director ejecutivo de Shell advirtió que la expansión acelerada de las exportaciones de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos podría inundar el mercado y provocar una caída de precios, complicando los planes de la petrolera argentina

Estados Unidos avanza a toda velocidad para convertirse en el gran dominador del mercado global de gas natural licuado (GNL). Solo en el último mes, el país aprobó tres nuevas terminales de exportación y prevé sumar otras cinco antes de fin de año. La magnitud del crecimiento es tal que, para 2030, las exportaciones estadounidenses podrían alcanzar los 28.000 millones de pies cúbicos diarios, una cifra que equivale a cuatro veces la demanda diaria del Reino Unido.

La política energética de Washington cambió radicalmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Su administración levantó la pausa que Joe Biden había impuesto en 2024 sobre nuevas licencias de GNL, una medida que había desatado la furia del lobby petrolero. Con el freno eliminado, las empresas norteamericanas corrieron a reactivar proyectos y multiplicar inversiones.

Pero no todos en el sector comparten ese entusiasmo. Wael Sawan, director ejecutivo Shell, lanzó una advertencia que resonó en toda la industria. “La expansión no es económicamente del todo racional”, afirmó, al señalar la sobreoferta que podría generarse si todos los proyectos avanzan. “Estoy sorprendido por la cantidad de aprobaciones recientes”, agregó.

La declaración de Sawan tiene implicancias para otros jugadores del mercado, incluida YPF, ya que un exceso de oferta global podría presionar los precios a la baja y complicar la rentabilidad de futuros proyectos.

De hecho, este viernes la petrolera argentina firmará un nuevo acuerdo de ingeniería final en conjunto con Eni, su par italiana, que incluye la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales cada una.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.

Karina preocupada por Pareja, que amenaza con revelarse después de octubre

Hay sospechas de que no está comprometido en la campaña. Crítica de los Menem hacia el armador bonaerense por su alto perfil.