El Monitor de Desempeño Industrial volvió a marcar contracción y referentes de la industria manufacturera criticaron la fuerte carga impositiva que tiene esta actividad
El último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) mostró que la actividad manufacturera sigue sin repuntar. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) se ubicó en 45,3 puntos en julio, por debajo del umbral de expansión y en zona de contracción por decimotercer mes consecutivo, un dato bastante alarmante. Además, casi la mitad de las empresas relevadas reportó caídas en ventas internas, mientras que un 30,5% admitió pérdidas en exportaciones.
Este malhumor de los industriales se vio manifestado en Somos Industria, un encuentro en Costa Salguero que reúne a los principales referentes de la producción nacional y los parques industriales. Uno de los que habló allí fue el presidente de la UIPBA, Alejandro Gentile, quien lanzó un reproche acerca de la disparidad que vive la industria nacional en relación a la carga impositiva. “Competimos con importaciones cargadas de subsidios mientras nosotros competimos con productos cargados de impuestos”, advirtió.
Y agregó: “No es industrial la carga de Ingresos Brutos y las 7,4 tasas promedio que se pagan en la provincia de Buenos Aires”. Este comentario coincide con el diagnóstico de la UIA, que ubicó al aumento de costos entre los principales molestias de las empresas.
Martín Rappallini, presidente de la UIA, puso en el debate otro punto crítico. Durante su exposición en el evento alertó sobre la “avalancha de productos chinos totalmente subsidiados”, que —según él— “no buscan participar ni competir en el comercio internacional sino directamente quedarse con toda la producción de los mercados locales”.
Otro de los que habló fue Darío Parlascino, presidente de Red Parques Industriales, quien le pidió colaboración a los municipios para reducir esa carga tributaria. “La competencia ya no es sólo entre empresas, sino entre territorios. Por eso, cada municipio y cada provincia debe trabajar para ofrecer mejores condiciones de radicación, simplificación de trámites, infraestructura, seguridad y, por supuesto, exenciones impositivas que sean verdaderamente competitivas”, exigió.