lunes, 13 octubre 2025

De Loredo sueña con las presidenciales del 27

El dirigente radical atraviesa un tiempo de repliegue, pero su mirada ya está puesta en el tablero que se abre de cara a las próximas elecciones presidenciales

Rodrigo de Loredo vive una etapa de reposicionamiento. Tras perder terreno en la interna radical y optar por un bajo perfil en la Cámara de Diputados, el cordobés ahora mueve con cautela sus fichas para no quedar afuera de la partida grande: el armado político rumbo a 2027. El desafío que enfrenta no es menor, ya que debe elegir si su proyección será en la arena nacional o si se concentrará en volver a disputar el liderazgo opositor en Córdoba.

En el plano nacional, De Loredo tanteó la posibilidad de instalarse como referencia, aunque sin demasiado eco. Los espacios centrales de la oposición parecen cerrados y la figura del radicalismo cordobés no logra perforar en un escenario dominado por liderazgos más fuertes. Esa limitación lo hace mirar con mayor atención el territorio provincial, donde la hegemonía de Martín Llaryora aún deja margen para una oposición con volumen propio.

El factor libertario aparece como otro elemento en su cálculo. Las encuestas no son alentadoras para la lista encabezada por Gonzalo Roca, y la carga de la responsabilidad electoral recae sobre Gabriel Bornoroni y Lule Menem. De Loredo observa desde la distancia esa situación y sabe que una derrota libertaria le permitiría capitalizar el descontento, siempre y cuando logre despegarse de los acuerdos que tejieron el Frente Cívico y La Libertad Avanza.

La administración de vínculos también forma parte de su hoja de ruta. La relación con Mauricio Macri se mantiene en pie, aunque sin garantías de un respaldo contundente. Al mismo tiempo, el radical sigue de cerca la suerte de Ramón Mestre, su histórico rival interno, a quien no quiere ver dentro del Congreso ya que complicaría su propio armado de cara al 2027.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.

Karina preocupada por Pareja, que amenaza con revelarse después de octubre

Hay sospechas de que no está comprometido en la campaña. Crítica de los Menem hacia el armador bonaerense por su alto perfil.