lunes, 17 noviembre 2025

El Gobierno y la falta de dólares: la cuenta que hacen hacia fin de año

Toto Caputo enfrenta un agujero cambiario de aproximadamente US$ 9.200 millones entre septiembre y diciembre. Con reservas netas flacas, en Casa Rosada tendrán que elegir si devalúan, vuelven al cepo o una mezcla entre ambas

El blanqueo y el desembolso del FMI quedo bastante atrás para el Gobierno, que ahora enfrenta un bache de dólares de casi USD 9.200 millones antes de diciembre para que el dólar no se le dispare. Según un informe del Grupo Atenas, los compromisos entre septiembre y diciembre ascienden a unos USD 15.829 millones, entre vencimientos de deuda, pagos de intereses y la demanda de dólares para ahorro. El problema es que el Banco Central apenas cuenta con reservas netas por unos USD 6.649 millones, y de ese monto buena parte está “atada” a encajes, swaps o préstamos que no son de libre disponibilidad.

Lo que hay no alcanza y lo poco que queda se va en atender compromisos ineludibles. La escasez de dólares líquidos desnuda la vulnerabilidad del modelo de Toto Caputo, situación que deja a su equipo económico ante una encrucijada que pone en peligro sus propias promesas.

La disyuntiva está entre un salto aún mayor del tipo de cambio o la reinstaurar controles más duros sobre el acceso a la divisa. La primera opción implica una devaluación que, aunque permitiría aliviar la presión sobre las reservas, encendería la inflación, principal capital político que sostiene Javier Milei. Mientras que la segunda alternativa, en cambio, es volver a cepo, algo que ahuyentaría más a las inversiones y sería interpretado como un paso atrás en el programa económico.

Lo que queda claro es que ninguna salida es gratis. Por lo que la salida más probable sería un mix entre ambas, con un ajuste cambiario acompañado de nuevas restricciones al acceso a divisas. No es la jugada que Milei y Caputo hubiesen soñado, pero es la que aparece sobre la mesa para intentar estirar la mecha hasta 2026.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un cuarto de la población mundial se saltea comidas

El dato lo reveló un informe sobre desigualdad global ordenado por el G20. La investigación la realizó un grupo de expertos encabezado por el economista Joseph Stiglitz

Una fábrica de Tierra del Fuego pasó de recibir a Milei a despedir a 150 trabajadores

Newsan echó a empleados sin previo aviso después de elogiar la gestión del Presidente.

Las cuentas en orden no son exclusivas del gobierno de Milei: Las provincias también mostraron superávit

A pesar de ser año electoral, las provincias, al igual que la Nación, mostraron los números en orden. Cómo los posiciona en las negociaciones con el Gobierno nacional

Quintela arenga por la renovación del peronismo pero es la segunda vez que visita a CFK

El gobernador riojano fue a verla a un año del enfrentamiento que tuvieron por la conducción del PJ