lunes, 17 noviembre 2025

Los trabajadores del INDEC cuestionan la medición de pobreza

El índice oficial mostró una fuerte baja, pero desde el gremio advirtieron que este número no es un reflejo de la realidad

La publicación del último informe del INDEC sobre pobreza provocó un fuerte contrapunto. El organismo difundió este jueves que el índice alcanzó un 31,6% en el primer semestre de 2025, que representa la cifra más baja desde 2018. El dato fue gritado como un gol por el Gobierno, que busca dar vuelta su imagen tras varias semanas para el olvido. “LA POBREZA SIGUE BAJANDO. LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE”, publicó Javier Milei en sus redes sociales.

Si bien varios organismos se mostraron disidentes a este análisis, el que más llamó la atención fue el de los propios trabajadores del INDEC, que difundieron un comunicado a través de un video donde mostraron cuáles son los fundamentos que ponen en tensión la veracidad de esta medición.

Según el gremio, el Ejecutivo compara períodos “incorrectos”. Milei asumió en diciembre de 2023 y las mediciones oficiales contrastan los niveles actuales con el pico de pobreza del primer semestre de 2024, un momento atravesado por la devaluación y la inflación que el propio gobierno generó. Para ellos, atribuir una mejora a partir de esa base inflada equivale a medir una crisis autoinfligida.

Otro de los puntos cuestionados es la magnitud de la reducción. Los trabajadores recordaron que la Encuesta Permanente de Hogares cubre solo a unas 30 millones de personas en áreas urbanas, por lo que una baja de 12 millones representaría una caída del 40%. “Eso no ocurrió”, remarcaron. Además, advirtieron que es un error metodológico extrapolar lo que sucede en las zonas más densamente pobladas al total del país.

Por último, pusieron foco en la pérdida de calidad de los empleos y consideraron que el informe no muestra esa parte de la realidad. “La relativa y precaria mejora en el indicador de pobreza no tiene un correlato en una mejora general de los indicadores de mercado de trabajo, ni en un crecimiento de la economía”, sostuvieron al final del video.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un cuarto de la población mundial se saltea comidas

El dato lo reveló un informe sobre desigualdad global ordenado por el G20. La investigación la realizó un grupo de expertos encabezado por el economista Joseph Stiglitz

Una fábrica de Tierra del Fuego pasó de recibir a Milei a despedir a 150 trabajadores

Newsan echó a empleados sin previo aviso después de elogiar la gestión del Presidente.

Las cuentas en orden no son exclusivas del gobierno de Milei: Las provincias también mostraron superávit

A pesar de ser año electoral, las provincias, al igual que la Nación, mostraron los números en orden. Cómo los posiciona en las negociaciones con el Gobierno nacional

Quintela arenga por la renovación del peronismo pero es la segunda vez que visita a CFK

El gobernador riojano fue a verla a un año del enfrentamiento que tuvieron por la conducción del PJ