jueves, 25 septiembre 2025

Histórico: El BCRA no emite un comunicado sobre política monetaria desde el 10 de junio

El organismo que conduce Santiago Bausili dejó de emitir los tradicionales comunicados de política monetaria. Este miércoles bajó 10% las tasas de corto plazo

El Banco Central bajó este miércoles las tasas de corto plazo y las llevó de 35% a 25%, tras el apoyo del Tesoro de Estados Unidos al programa económico de Javier Milei y Luis Caputo, y luego de la caída del dólar, que en la últimas ruedas cayó por debajo de los $1.350, niveles previos a la derrota en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires.

Un dato llamativo es que la entidad bancaria no publica un comunicado sobre política monetaria desde el 10 de junio. Ese día, el directorio informó un paquete de medidas que incluyó un repo con bancos internacionales por 2.000 millones de dólares, licitaciones de bonos en moneda extranjera y cambios en el régimen para inversores no residentes.

Ya quedaron atrás las típicas reuniones de los jueves, práctica que daba cierta previsibilidad a los mercados. En los últimos meses, los movimientos de tasas se dieron de manera más discrecional, conducta que va de la mano de la versión que busca imponer el Gobierno, que afirma que no controla directamente la tasa, sino que maneja la cantidad de pesos.

En lo concreto, la señal de apoyo externo funcionó como un salvavidas para descomprimir la presión sobre el dólar y flexibilizar el costo del financiamiento, que el equipo económico de Caputo tensionó al extremo para evitar mayores subas del tipo de cambio.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La visita oculta del empresario norteamericano que ostenta una fortuna de USD 16.000 y su interés en Vaca Muerta

Se trata de Harold Hamm, quien visitó hace unos días al presidente Javier Milei. Es conocido como el "Rey del Fracking".

Karina le corta las alas a Catalán

La designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior fue presentada como un intento de oxigenar la relación del Gobierno con los gobernadores, pero en sus primeros días quedó relegado por el poder de la hermana presidencial

“El campo la vio pasar”: furia de los productores porque los exportadores se quedaron con USD 1.500 millones por la quita de retenciones

Así lo manifestaron distintas fuentes del sector productivo a Mosca. Denuncian una estafa entre acopiadores y el Gobierno.

La Legislatura de Córdoba, bajo la lupa: creció un 50% la planta de monotributistas

Hay más de 1.700 personas que brindan sus tareas para tan solo 70 legisladores, entre contratados, agentes de planta permanente y monotributistas.