La petrolera está muy cerca de cerrar con la empresa china Wison un contrato directo para construir dos enormes buques licuefactores flotantes (FLNG) que permitirían adelantar la tercera etapa del proyecto Argentina LNG
YPF está cerca de sellar un acuerdo con la empresa china Wison para incorporar dos buques licuefactores flotantes (FLNG), que tendrían capacidad para producir 6 millones de toneladas de gas natural licuado por año cada uno. Esta apuesta se enmarca en la tercera fase del proyecto Argentina LNG, que apunta a transformar al país en un jugador relevante en el mercado mundial del gas.
La negociación no avanzó a través de una licitación, sino de un contrato directo. Según palabras del propio presidente de YPF, Horacio Marín, la idea fue acelerar tiempos y poder anticipar la ejecución de la etapa 3 de 2030 a 2029. Wison sería la responsable de diseñar y construir los buques, cuyo contrato podría firmarse en los próximos dos meses.
Los buques, además de su escala inédita para Wison, se distinguen porque integrarán tres trenes de licuefacción cada uno y utilizarán tecnología de la estadounidense Chart. Los módulos de pretratamiento se ubicarán en tierra, lo que permitirá optimizar el espacio y el peso en las plataformas flotantes.
Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.