La serie infantil estadounidense, basada en libros de economía libertaria, se suma a la grilla de la señal pública. Se trata de una herramienta más del Gobierno de Milei para dar la “batalla cultural”
Esta semana, Paka Paka estrenó en su programación la serie animada estadounidense “Tuttle Twins”. Su lanzamiento provocó mucha polémica debido a que su contenido es abiertamente libertario y anticomunista.
La serie, basada en los libros del escritor Connor Boyack, utiliza a dos gemelos, Ethan y Emily, para introducir a los niños en conceptos económicos como la libre competencia y el individualismo, confrontando ideas socialistas y la intervención del Estado.

El desembarco de “Tuttle Twins” en la señal pública es una paso hacia el giro en la línea editorial que está teniendo Paka Paka. La serie, que costó 8 mil dólares por las primeras dos temporadas, representa una apuesta del gobierno de Javier Milei por dar la “batalla cultural”. En los capítulos, los protagonistas viajan en el tiempo para conocer a figuras históricas y economistas de la Escuela Austríaca, como Friedrich Hayek, y la de Chicago, como Milton Friedman, en un intento de transmitir sus ideas de forma didáctica.
La serie fue criticada por diversos sectores, que la señalan como “propaganda ideológica” y un intento de adoctrinamiento en la televisión pública. De hecho, Karl Marx, símbolo del comunismo, aparece caricaturizado como un villano ingenuo, los subsidios se muestran como un obstáculo al progreso y las economías reguladas se reducen a ejemplos de fracaso.
Los libros en los que se basa la producción fueron publicados por el Instituto Libertas, un centro de pensamiento libertario ubicado en Utah y dirigido por Boyack. El objetivo del espacio es “promover la libertad dentro del estado de Utah, centrándose en políticas de libre mercado, derechos de propiedad privada y libertades civiles”.