viernes, 29 agosto 2025

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

Desde el sector energético expusieron sus críticas hacia una imagen que se difundió de una persona disfrazada como un muñeco infantil con parte de la vestimenta de la distribuidora Energía Entre Ríos SA (Enersa).

A través de un mensaje que circuló en las redes, se expuso que “la empresa distribuidora de Energía de Entre Ríos, que debería estar preocupada y ‘concentrada’ en el desarrollo de la provincia, dispuso a sus ‘estrategas’ en estas representaciones infantiles, propias de un ‘parque de Disney’…”.

Este mensaje fue acompañado de una imagen en la que se ve a una persona con una máscara grande de un animal, mientras está vestido con el uniforme de Enarsa.

Para completar, cerraron: “Está claro que puertas adentro de ENERSA, se vive en una dimensión paralela, muy alejada de la realidad que le toca vivir a la gente”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli

Tuttle Twins, el dibujito animado de Paka Paka que busca luchar contra el comunismo

La serie infantil estadounidense, basada en libros de economía libertaria, se suma a la grilla de la señal pública. Se trata de una herramienta más del Gobierno de Milei para dar la “batalla cultural”