Los datos que marcan la suba de esta prestación, a contramano de lo que ocurre con otras políticas de ingreso.
A diferencia de lo que ocurre con ciertas políticas de ingreso, la Asignación Universal por Hijo (AUH), que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se destaca por transitar un crecimiento en su poder de compra.
De acuerdo a los datos obtenidos en julio de 2025, la AUH duplicó su nivel respecto de noviembre de 2023, por lo que se ubicó en un 102,9% superior a ese mes. Se trata de una de las prestaciones a las que el Gobierno más le prestó atención.
De esta forma, en el promedio de los primeros siete meses del 2025 hay un incremento del 13,2% respecto de 2024. Se trata de uno de los programas que más beneficiarios reúne dentro de las asistencias que entrega la ANSES.
Este aumento de la AUH trae la conclusión de que los cambios en el programa contribuyeron a la disminución de la indigencia en los últimos tres trimestres. Por otro lado, también fue clave la recuperación parcial de los ingresos laborales en ese mismo período.