martes, 14 octubre 2025

Se disparó el poder de compra de la Asignación Universal por Hijo

Los datos que marcan la suba de esta prestación, a contramano de lo que ocurre con otras políticas de ingreso.

A diferencia de lo que ocurre con ciertas políticas de ingreso, la Asignación Universal por Hijo (AUH), que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se destaca por transitar un crecimiento en su poder de compra. 

De acuerdo a los datos obtenidos en julio de 2025, la AUH duplicó su nivel respecto de noviembre de 2023, por lo que se ubicó en un 102,9% superior a ese mes. Se trata de una de las prestaciones a las que el Gobierno más le prestó atención.

De esta forma, en el promedio de los primeros siete meses del 2025 hay un incremento del 13,2% respecto de 2024. Se trata de uno de los programas que más beneficiarios reúne dentro de las asistencias que entrega la ANSES.

Este aumento de la AUH trae la conclusión de que los cambios en el programa contribuyeron a la disminución de la indigencia en los últimos tres trimestres. Por otro lado, también fue clave la recuperación parcial de los ingresos laborales en ese mismo período.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.