lunes, 13 octubre 2025

De las auditorías al megaoperativo en Nordelta: cómo se desató el escándalo de corrupción en discapacidad que salpica a Karina Milei

El entramado de contratos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad derivó en audios explosivos, denuncias judiciales, allanamientos millonarios y la salida de funcionarios de línea directa con Javier Milei

El Gobierno atraviesa uno de los momentos más tensos desde que Javier Milei asumió la presidencia. La trama que vincula a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la droguería Suizo Argentina, su hermana Karina y a los Menem explotó esta semana, pero sus raíces se remontan a un año antes, con denuncias que parecían desestimadas y que ahora adquieren un nuevo significado.

Paradójicamente en agosto del año pasado, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, impulsó una denuncia contra Suizo Argentina por contratos irregulares con ANDIS valuados en 30 mil millones de pesos, sin licitaciones públicas. El abogado Alejandro Díaz Pascual señaló vínculos con Martín Menem, Lule Menem y la familia Kovalivker, dueños de la droguería, además de reuniones en Nordelta para acordar negocios. Si bien la Justicia la desestimó por falta de pruebas, esto abrió el primer antecedente.

Con el correr de los meses, las tensiones internas en el oficialismo se hicieron evidentes. Pettovello y Karina Milei aparecieron juntas en la Casa Rosada para desmentir rumores de enfrentamiento, aunque la desconfianza persistía. En paralelo, la hermana del Presidente quedaba envuelta en otro escándalo, donde comenzó a ser investigada por la criptomoneda $LIBRA en Nueva York, que la señalaba como “la cajera” del gobierno por presuntos cobros en dólares a cambio de reuniones y posteos.

A fines de 2024, la conducción de Diego Spagnuolo al frente de ANDIS comenzó a ser muy cuestionada. De hecho, sus auditorías fueron denunciadas ante la ONU por discriminatorias y sus recortes presupuestarios impactaron de lleno en servicios esenciales para personas con discapacidad. En ese contexto se hizo público que Suizo Argentina comercializaba suplementos de la empresa Gentech, propiedad de Martín Menem, una red que empezó a generar algunas sospechas.

En mayo de 2025, el Congreso sancionó la Ley de Emergencia en Discapacidad para regularizar pagos atrasados y garantizar el cupo laboral hasta 2027. Sin embargo, Milei decidió vetarla, lo que desató la reacción de organizaciones y opositores que alertaron sobre el impacto que tenía esa medida en las personas que necesitaban la asistencia. Mientras el clima era explosivo, el líder libertario mantenía su argumento de equilibrio fiscal.

Hace un par de días, el 19 de agosto de 2025, la bomba estalló. El periodista Mauro Federico difundió audios atribuidos a Spagnuolo. En esas grabaciones, el funcionario describía un esquema de coimas, donde Suizo Argentina exigía a proveedores un retorno del 8% sobre contratos con ANDIS, de los cuales un 3% iba a Karina Milei y el resto se repartía entre Lule Menem y otros intermediarios. Spagnuolo aseguraba haber informado al propio presidente: “Yo hablé con Milei. Tengo todos los WhatsApp de Karina. Él no está metido, pero es toda la gente de él”.

Al día siguiente, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia en Comodoro Py contra Milei, Karina, Spagnuolo, Lule Menem y Eduardo Kovalivker por cohecho, fraude y violación de la ley de ética pública, estimando retornos por 800 mil dólares mensuales. En respuesta a esto, el Gobierno destituyó a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, y dos días más tarde intervino ANDIS con el Decreto 601/2025, designando como interventor a Alejandro Vilches, cercano a Santiago Caputo.

Lo último que se sabe, es que el juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos a pedido del fiscal Franco Picardi. En Nordelta, fue interceptado Emiliano Kovalivker con 266 mil dólares, 7 millones de pesos y anotaciones comprometedores. En la casa de Spagnuolo se secuestraron celulares y una máquina de contar billetes, mientras que en las oficinas de ANDIS se detectó una transferencia de 10.800 millones de pesos a Suizo Argentina.

Lo cierto es que lo que comenzó como una denuncia aislada hace un año, hoy se transformó en el caso de corrupción más grave del gobierno de Javier Milei hasta ahora, algo que podría seguir dando tela para cortar.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.