Se trata de un área importante, ya que es la que cuida la espalda del presidente Javier Milei. El comunicado sobre los detalles del proceso.
El Gobierno sacó una nueva resolución en el Boletín Oficial sobre la convocatoria a la licitación privada de las represas del Comahue. El motivo de esta segunda publicación tiene que ver con que en la primera se olvidó, nada más ni nada menos, que la firma de Legal y Técnica.
A través de un comunicado, el Gobierno expresó: “La Resolución 1200/2025 del Ministerio de Economía de la Nación inició el procedimiento de privatización de las sociedades operadoras de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicados en la región del Comahue”.
De acuerdo a lo que se indica en el texto, el proceso “fue consensuado en estrecha colaboración con los gobiernos de las provincias de Neuquén y Río Negro”. Por otro lado, señalaron que “los pliegos de condiciones y los nuevos contratos de concesión incorporan una serie de modificaciones solicitadas por las provincias que atienden demandas históricas sobre la operación de los últimos 30 años”.
“Esta medida forma parte de la segunda etapa del proceso de privatización de ENARSA, establecido por el Decreto 286/2025, que contempla la venta por etapas de sus activos con el objetivo de promover un esquema energético más eficiente, competitivo y con mayor participación del sector privado”, agregaron.
En el portal del Ministerio de Economía y en la plataforma internacional DGMarket del Banco Mundial se verá publicada la convocatoria. La plataforma CONTRAT.AR será la encargada de llevar adelante el proceso y tendrá un plazo límite para su finalización el 31 de diciembre de 2025.
El comunicado destaca que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de “coordinar todas las acciones del proceso y a encargar la tasación de las acciones a una entidad bancaria del sector público”.
Así, destacaron: “Los nuevos concesionarios tendrán la posibilidad de disponer libremente de un porcentaje creciente de la energía generada en las centrales, contratando en el mercado a término o en el mercado spot, en línea con los lineamientos de normalización que la Secretaría de Energía de la Nación”.
Según se remarca, con esta medida el Gobierno sigue adelante con la transformación del sector energético, con el fin de priorizar “la inversión privada, la transparencia en los procesos licitatorios y la eficiencia en la gestión de los recursos estratégicos del país”.