lunes, 17 noviembre 2025

Inflación o actividad: La dificil decisión del Gobierno para llegar a las elecciones

Con la baja de retenciones como primer movimiento para sumar dólares, el oficialismo debate entre sostener tasas altas con dólar quieto o aflojar la tasa para impulsar la actividad, con el riesgo de recalentar la inflación

El salto del dólar obligó al Gobierno a mover rápido y la primera jugada que hizo fue bajar retenciones para que entren más billetes verdes al mercado y tratar de enfriar la presión cambiaria. El problema es que nadie sabe si con eso alcanza o si en unas semanas habrá que meter más mano en la política económica.

De acá a las elecciones, en el equipo económico de Javier Milei, comandado por Toto Caputo, evalúan dos caminos. El primero es de mantener las tasas altas y dólar controlado, lo que podría mantener la inflación bajo control. Como consecuencia negativa, la actividad podría seguir en picada ya que el crédito se hace más caro.

El otro camino sería bajar tasas para darle aire al consumo y la inversión, aunque con el dólar más arriba. La secuela de esto podría ser un incremento en la inflación, principal capital político del líder libertario

Por ahora, julio traería un dato de inflación bastante tranquilo, ya que las mediciones privadas marcan un leve repunte, pero siempre debajo del 2%. Este miércoles sale el dato. El tema es agosto, donde la cosa se pone más incierta. Algo importante a tener en cuenta es que ese número se conocerá a mediados de septiembre, en pleno clima electoral, factor que influirá sin falta en el camino que tome el Gobierno.

Según Hernán Letcher, en Casa Rosada ya tomaron una decisión: “El gobierno eligió entregar actividad en pos de sostener dólar. Es un desafío estirar los plazos. Quizás con eso intentan acomodar el carry y bajar la presión sobre el dólar y tener algo más de margen”, advirtió en diálogo con Mosca el director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Por su parte, Daniel Marx, ex titular del Banco Central, consideró que para el Gobierno es clave encontrar esa tasa que genere un equilibrio. “Yo creo que el Gobierno está buscando ver cómo se elabora el nuevo equilibrio después de la depreciación en el tipo de cambio que hubo últimamente y con ello, bueno, buscar la tasa de interés que, digamos, equilibre esto“, concluyó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un cuarto de la población mundial se saltea comidas

El dato lo reveló un informe sobre desigualdad global ordenado por el G20. La investigación la realizó un grupo de expertos encabezado por el economista Joseph Stiglitz

Una fábrica de Tierra del Fuego pasó de recibir a Milei a despedir a 150 trabajadores

Newsan echó a empleados sin previo aviso después de elogiar la gestión del Presidente.

Las cuentas en orden no son exclusivas del gobierno de Milei: Las provincias también mostraron superávit

A pesar de ser año electoral, las provincias, al igual que la Nación, mostraron los números en orden. Cómo los posiciona en las negociaciones con el Gobierno nacional

Quintela arenga por la renovación del peronismo pero es la segunda vez que visita a CFK

El gobernador riojano fue a verla a un año del enfrentamiento que tuvieron por la conducción del PJ