lunes, 17 noviembre 2025

El abogado defensor de la empresa Secco fue quien organizó la visita de los diputados a los genocidas

La represión policial que se vio la semana pasada en el Ceamse de San Martín, sitio en el que funciona una de las plantas de la empresa Secco, trae detrás un hecho alarmante. Es que uno de los abogados que defiende a la compañía fue la que organizó la visita de diputados a los genocidas en 2024. 

En el marco de los reclamos de los trabajadores por los despidos discriminatorios y antisindicales de la empresa, se llevó a cabo un operativo represivo a cargo de la Policía Federal. Luego, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria y ordenó a la reinstalación de los despidos para que Secco la haga efectiva.

La denuncia penal que había hecho el empresario Jorge Balán, el dueño de Secco, y que dio lugar la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para enviar a los efectivos policiales, fue hecha por dos reconocidos defensores de genocidas y de la última dictadura.

Se trata de Ricardo Alberto Saint Jean y Edgar Emilio Schiavone. Sobre el primero, Myriam Bregman, que se hizo presente en el lugar de los hechos para defender a los trabajadores, dijo que es “hijo del gobernador bonaerense durante la dictadura (1976 y 1981)” y que integra la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, una organización que defiende legalmente a represores y busca su libertad.

A su vez, resaltó: “Su nombre volvió a circular en los medios hace poco tiempo porque es uno de los organizadores de la visita al penal de Ezeiza por parte de los diputados de La Libertad Avanza”.

A su vez, señaló que Schiavone “es su socio y no tiene mejor currículum ya que ha actuado en defensa de acusados del Centro Clandestino de Detención conocido como La Cacha y otros”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un cuarto de la población mundial se saltea comidas

El dato lo reveló un informe sobre desigualdad global ordenado por el G20. La investigación la realizó un grupo de expertos encabezado por el economista Joseph Stiglitz

Una fábrica de Tierra del Fuego pasó de recibir a Milei a despedir a 150 trabajadores

Newsan echó a empleados sin previo aviso después de elogiar la gestión del Presidente.

Las cuentas en orden no son exclusivas del gobierno de Milei: Las provincias también mostraron superávit

A pesar de ser año electoral, las provincias, al igual que la Nación, mostraron los números en orden. Cómo los posiciona en las negociaciones con el Gobierno nacional

Quintela arenga por la renovación del peronismo pero es la segunda vez que visita a CFK

El gobernador riojano fue a verla a un año del enfrentamiento que tuvieron por la conducción del PJ