martes, 14 octubre 2025

Tres de Febrero: La rosca de Fuerza Patria benefició al kicillofismo y deja heridos en el Movimiento Evita

Un acuerdo de última hora entre La Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof permitió modificaciones en la lista de Fuerza Patria en Tres de Febrero, pero desató tensiones al marginar al Movimiento Evita

La integración de dirigentes kicillofistas, encabezados por Gabriel Katopodis, dejó fuera a sectores que esperaban representación, dejó expuesta las fracturas internas del peronismo. El peronismo de Tres de Febrero aprovechó la prórroga de la junta electoral bonaerense para reconfigurar la nómina de Fuerza Patria. Inicialmente dominada por La Cámpora, la lista no incluía al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio de Axel Kicillof. Tras intensas negociaciones, se alcanzó un acuerdo que incorporó a referentes kicillofistas, con el ministro Gabriel Katopodis como principal operador, fortaleciendo la presencia del gobernador en el distrito.

La modificación incluyó a Mercedes Contreras, referente de Katopodis, en el cuarto lugar de la lista de concejales, y se negocia un segundo nombre kicillofista para el quinto puesto. Este movimiento desplazó al Movimiento Evita, que perdió su lugar en la nómina, generando malestar en el sector.

La decisión de priorizar a La Cámpora y al MDF refleja las tensiones en el armado de Fuerza Patria, donde los sectores mayoritarios, liderados por Máximo Kirchner, Sergio Massa y Kicillof, buscan consolidar su influencia. La exclusión de Evita, junto con otros espacios como Barrios de Pie, evidencia la dificultad de cumplir con el criterio de representación amplia que el peronismo había prometido en la provincia.

En Tres de Febrero, Diego Valenzuela, intendente alineado con La Libertad Avanza, encabeza la boleta local y se perfila como favorito, apoyado en el respaldo de Javier Milei. Frente a esto, Fuerza Patria apuesta por una lista liderada por Juan Debandi.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.