El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, generó controversia en el AmCham Energy Forum 2025, con una frase que desató interpretaciones sobre posibles prácticas poco transparentes en el ámbito legislativo libertario
Durante el AmCham Energy Forum 2025, un encuentro clave con empresarios e inversores del sector energético, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó los logros macroeconómicos del Gobierno, como el equilibrio fiscal y la no emisión monetaria. Sin embargo, su comentario de que este orden “no se compra en el Congreso” provocó revuelo por su ambigüedad.
“Nosotros estemos pudiendo a través de la consolidación macro, a través del equilibrio fiscal, a través de la no emisión monetaria, nosotros logramos dos cosas fundamentales a través de ese orden macro, que no se compra en el congreso“, declaró el integrante de la cartera de Toto Caputo.
Quirno enfatizó que estas medidas “dependen de la convicción del Presidente” y no de negociaciones legislativas. Sin embargo, la palabra “comprar” generó críticas y sospechas. Detalló que el orden macroeconómico permitió dos avances fundamentales: la reducción del impuesto inflacionario y la baja del costo de capital. Estos logros, según el funcionario, no requieren aprobación legislativa y han facilitado la concreción de proyectos energéticos que antes solo eran potenciales.
La frase sobre el Congreso, sin embargo, resonó negativamente. Sobre todo teniendo en cuenta antecedentes como el de ex senador Edgardo Kueider, quien el año pasado quedó expuesto luego de que se lo viera cruzar la frontera con más de USD 200.000 sin declarar. El legislador entrerriano, que había asumido por el Frente de Todos, ejerció un voto clave en la aprobación de la Ley Bases a favor del Gobierno.