lunes, 13 octubre 2025

Paraguay, Perú y Uruguay: como funcionan los países que Bausili citó como “ejemplo” para la economía local

En lo monetario y fiscal, los tres países sostienen una política liberal que trasciende los cambios de gobierno. Inversiones financiera, desarrollo inmobiliario y turismo, son los sectores que traccionan. Sin embargo sus sociedades son profundamente desiguales.

Hace unos días, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, dio una declaración que generó ruido en relación al rumbo que pretende el Gobierno a largo plazo a nivel socioeconómico. En el programa de Alejandro Fantino, el economista expresó que Argentina ya no debería aspirar a modelos como Suiza, Estados Unidos o Irlanda. En su lugar, señaló a países como Paraguay, Uruguay y Perú como ejemplos de “sociedades tranquilas” a emular.

No te voy a llevar a Suiza, Estados Unidos, Irlanda… Paraguay, Uruguay, Perú, esas sociedades viven tranquilas”, lanzó en Neura. Esto presenta cierto contraste con la visión previa del presidente Javier Milei, quien en distintas ocasiones había señalado que el objetivo sería posicionar al país al nivel de Irlanda o Estados Unidos.

Si se tiene en cuenta el informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas, nuestro país se encuentra en el puesto 47, apenas encima de Uruguay (puesto 48) y muy por arriba de Perú (79) y ni que hablar de Paraguay (102).

Según el análisis de ONU, en los únicos aspectos en los que Perú y Paraguay superan a la Argentina es el acceso a la toma de deuda y la estabilidad de precios, tal vez los temas donde más atención pone el Gobierno. Sin embargo, en el resto de mediciones -cómo acceso a la educación, salud y trabajo formal- nuestro país se impone a estos dos países. Justamente, se tratan de los aspectos que en Casa Rosada parecen dejar últimos en su lista de prioridades.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.