La startup de Pierpaolo Barbieri fue la gran beneficiada por el Gobierno durante el año pasado.
El último informe de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) indicó que tres de cada cuatro dólares que fueron desembolsados en 2024 a Ualá, en el marco del financiamiento a los emprendimientos con raíces en nuestro país.
Hace cuatro días, el presidente Javier Miler recibió en Casa Rosada al historiador Niall Ferguson y al fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri, quien siempre se mostró cercano a las ideas del libertario. Del encuentro también formaron parte el vocero presidencia, Manuel Adorni; y el viceministro de Economía, José Luis Daza.
“Un gran honor haber podido acompañar a @nfergus -mi mentor, gran amigo y miembro del Directorio de @uala- en su encuentro con el Presidente @JMilei”, dijo Pierpaolo en su cuenta de X. Y agregó: “Muchas gracias a @LuisCaputoAR @pabloaquirno @JoseLuizDazaAR @Felii_N @VauthierMartin @FedericoFuriase por recibir a mi mentor y miembro del directorio de @uala para hablar de planes de estabilización e historia económica. Gran discusión!“.
Distintas startups comienzan a verse resentidas como hace mucho tiempo no se veían. El dólar atrasado y la aparición creciente de la inteligencia artificial generó contextos adversos para estas compañías. Hasta hace poco, su sueldos bajos en dólares comparados con otros internacionales convertían a estas empresas como una interesante opción; y ahora se comienzan a ver despidos como en Globant.