lunes, 28 julio 2025

La industria tecnológica lidera el ranking con más de 12.000 despedidos en 2025

La industria tecnológica enfrenta una ola de despidos que supera los 100.000 puestos en 2025, liderada por Intel, Microsoft y Meta, en un contexto de reestructuraciones, auge de la inteligencia artificial y presiones económicas globales

En lo que va de 2025, la industria tecnológica global superó los 100.000 despidos, con gigantes como Intel, Microsoft y Meta a la cabeza, según un informe de The Bridge Chronicle. Intel, en particular, recortó más de 12.000 empleos a nivel mundial, seguido por Microsoft con 10.000 y Meta con 8.000. Estas cifras reflejan una reestructuración masiva impulsada por la necesidad de reducir costos y adaptarse a un mercado en rápida transformación, donde la inteligencia artificial (IA) y la automatización están redefiniendo los modelos de negocio.

La situación de Intel es un caso claro de los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas tradicionales. Bajo la dirección de su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, la compañía implementó una reducción del 20% de su fuerza laboral desde abril, afectando incluso a su división de chips para automóviles, que fue eliminada en junio. Este recorte se produce tras un desastroso informe financiero en agosto de 2024, que evidenció una caída en las ventas de CPUs para PC y un cambio estratégico hacia la producción de chips para IA y servicios de fundición. La presión competitiva de empresas como Nvidia y TSMC, junto con un mercado de semiconductores cada vez más exigente, obligó a Intel a tomar medidas drásticas.

Microsoft y Meta no se quedan atrás en esta tendencia. Microsoft redujo 10.000 empleos en divisiones como la nube, videojuegos y hardware, mientras que Meta, a pesar de ofrecer bonos de 100 millones de dólares para nuevos talentos en IA, ha despedido a 8.000 trabajadores. Estas decisiones reflejan un cambio en las prioridades corporativas, donde las empresas buscan optimizar recursos para invertir en tecnologías emergentes como la IA, a menudo a costa de roles tradicionales. Factores como la sobrecontratación durante la pandemia, la guerra comercial entre China y EE.UU., y las tarifas impuestas por la administración Donald Trump exacerbaron las presiones económicas que impulsan estos despidos.

El impacto de estos recortes trasciende lo corporativo y afecta profundamente a las economías locales, especialmente en regiones como Oregon, donde Intel es el mayor empleador. Con un promedio de 20.000 trabajadores en el estado, los despidos de aproximadamente 2.400 empleados representan un golpe significativo para la economía local, que depende en gran medida de los altos salarios de la industria de semiconductores. Además, las políticas de retorno a la oficina y la eliminación de capas gerenciales buscan aumentar la eficiencia, pero también generan incertidumbre entre los trabajadores y tensiones en las comunidades afectadas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Dudas sobre el purismo libertario: El candidato por Avellaneda, un gran admirador de Ferraresi

Se trata de Javier Kazilari, quien incluso llegó a criticar al gobierno de Javier Milei, a Manuel Adorni y a Patricia Bullrich.

McDonald’s, Burger King y Mostaza en pie de lucha

Los trabajadores están en un plan de lucha. No encontraron un acuerdo en la última audiencia.

Constantini espera el resultado de las elecciones para definir una inversión de USD 250.000.000

El empresario argentino reveló las expectativas del círculo rojo local.

De los BRICS a la base en Ushuaia: un repaso de las concesiones de Milei a Estados Unidos

Desde que asumió Milei, la relación con Washington se volvió prioritaria. El gobierno tomó decisiones que favorecen los intereses de Estados Unidos en lo geopolítico, económico y militar, aunque hasta ahora los beneficios concretos para el país no son tan notables