A falta de poco más de un año, el empresario de Pampa Energía continuará con el transporte de gas, que fue privatizado en 1992.
El Gobierno prorrogó la concesión a 20 años del transporte de gas al empresario Marcelo Mindlin, dueño de Grupo Emes y de Pampa Energía S.A., empresa más grande del sector energético argentino, cuyo vínculo recién vencía en 2027.
De acuerdo al decreto 495/2025 publicado en el Boletín Oficial y que posee las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Ejecutivo resolvió: “Ratifícase el “Acta Acuerdo de Prórroga de la Licencia otorgada a TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. para la Prestación del Servicio Público de Transporte de Gas”, celebrada el 11 de julio de 2025 entre el MINISTERIO DE ECONOMÍA y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR SOCIEDAD ANÓNIMA”.
Así, agregó: “Prorrógase, a partir del 28 de diciembre de 2027 y en los términos y condiciones del Acta Acuerdo de Prórroga que se ratifica mediante el artículo 1° del presente, por el plazo de VEINTE (20) años, la Licencia para la Prestación del Servicio Público de Transporte de Gas otorgada a TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR SOCIEDAD ANÓNIMA por el Decreto N° 2458 del 18 de diciembre de 1992”.
Desde 1992, el sistema de transporte de gas argentino está privatizado. Mientras que TGS se quedó con la concesión de la red troncal sur, TGN, con la red troncal norte. La licencia original, según el acuerdo era por 35 años, por lo que desde hace varios meses las negociaciones para renovarla estaban en marcha.
En octubre de 2024, tanto TGS como TGN se presentaron ante el ENRE para explicar por qué deberían continuar con la concesión.
Ahora, TGS obtuvo un acuerdo. La misma es controlada por la sociedad Compañía de Inversiones de Energía (Ciesa), que cuenta con el 51% del total del capital social. La compañía está compartida en un 51% de acciones por parte de Pampa Energía, de Mindlin, y en un 27,1% por la Familia Sielecki y 22,9% en manos del Grupo Safra.
Por otro lado, el 49% restante se distribuye en un 24% en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y otro 20% cotiza en la bolsa.