miércoles, 10 septiembre 2025

Empresarios en alerta por cierres de fábricas y comercios, caída del consumo e imposibilidad de pagar sueldos

Así lo manifestaron el vicepresidente de la UIA, Guillermo Moretti; y el vocero de CAME, Salvador Fémina.

El vicepresidente regional de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti, advirtió que si la situación que atraviesa el sector “sigue así”, dentro de “tres meses” no va a poder pagar salarios. 

El empresario señaló las complicaciones que tiene el aparato productivo, el cual se ve colapsado. En ese sentido, criticó a la política económica del Gobierno: “Hay sectores que están siendo invitados a dejar de fabricar para dedicarse a importar. Me consta”.

“No hay interlocución, no hay política industrial, solo un rumbo que favorece a unos pocos”, dijo en diálogo con El Destape Radio.

Moretti señaló que “los consumidores no pueden comprar, y las fábricas se vacían. Es una cadena que se rompe”. Además, apuntó que “yo no acuerdo con este camino. Hay quienes sí, y por eso tienen diálogo. A mí me dejaron de llamar”.

En un mismo sentido, Salvador Fémina, vocero de CAME, destacó en Radio con Vos que “el comercio de cercanía está flojo, llevamos dos meses que se llevan caídas intermensuales e interanuales”.

Fémina alertó por la baja en las compras pese a las promociones que hacen los bancos y las billeteras virtuales: “No hay recuperación fuerte del salario real. Hay paritarias inclusive la nuestra, la de comercio, que siguen sin homologarse, con lo cual da incertidumbre”.

El vocero de CAME dijo que en marzo, con un aumento mayor al esperado de la inflación; y en abril, con la incertidumbre de la salida del cepo, comenzó un proceso en el cual “a partir de ahí se frenó todo”. 

“Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para poder mantener la actividad. Se ven cierres, pero no son masivos hasta este momento. No prevemos que haya ninguna novedad hasta después de las elecciones”, completó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La empresa apuntada tras la escandalosa auditoría de pensiones en Misiones

Medios locales apuntan a MEDICSYS S.A., que habría contratado a personal de Mar del Plata, Posadas y La Plata. Qué pasó.

Los legisladores electos de LLA que no deberían asumir por figurar en el Registro de Infractores

Se trata de Alejandro Rabinovich y Maximiliano Bondarenko, quienes participaron de los últimos comicios en la Provincia de Buenos Aires.

Avanza la privatización del fútbol argentino

La Municipalidad de General Pueyrredón firmó la concesión del uso y explotación del José María Minella de Mar del Plata a la compañía brasileña Minella Stadium SA.

El campo en pie de guerra por el estado de las rutas y los desvíos de fondos del Estado

La Sociedad Rural de Carlos Casares, uno de los municipios más golpeados por la tormenta de Santa Rosa, exigió cambios para mejorar la red vial.