La provincia de Buenos Aires renueva 46 diputados y 23 senadores. Con más de 13 millones de votantes y 135 municipios, la disputa se da en todos los frentes: Fuerza Patria dirime su interna entre La Cámpora, Kicillof y el massismo; mientras La Libertad Avanza se nutre del PRO para completar estructuras
En la previa del cierre de listas, la provincia de Buenos Aires se convierte en un epicentro de negociaciones políticas. Con 13 millones de electores distribuidos en ocho secciones electorales y 135 municipios, el territorio bonaerense concentra más del 35% del padrón nacional y este año se renuevan 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado provincial.
En Fuerza Patria, la tensión entre los intendentes del conurbano, La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof es cada vez más visible. La Libertad Avanza, por su parte, acelera la construcción territorial absorbiendo dirigentes del PRO, con escasos cuadros propios pero con fuerte respaldo nacional. Mientras tanto, crecen los espacios de centro, un rejunte de exfuncionarios y armadores locales que no encuentran lugar en las grandes estructuras pero buscan capitalizar su anclaje en el territorio.
En Mosca, repasamos sección por sección los nombres que suenan, los municipios más calientes y las internas que definirán el mapa bonaerense.
Primera sección (Merlo, Moreno, San Martín, Tigre, Pilar, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas, Morón, etc.)
La Primera sección electoral, donde se renuevan 8 senadores, concentra el mayor caudal de votos del conurbano -4,7 millones de votantes- y, en consecuencia, las mayores tensiones. En Fuerza Patria se observa una interna a tres bandas: Federico Achával, intendente de Pilar, cuenta con apoyo cruzado de Cristina Kirchner y Axel Kicillof; Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, es parte del esquema de Máximo Kirchner; mientras que Gabriel Katopodis, actual ministro de Obras Públicas bonaerense, aparece alineado al gobernador pero peleado con Máximo. El fuego cruzado se intensificó tras un video en el que Katopodis hablaba de “sacarse de encima a La Cámpora”.
Del lado de Alianza La Libertad Avanza (confluencia entre La Libertad Avanza y PRO) se consolida el salto de Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero, quien fue uno de los primeros en dejar el macrismo para sumarse al armado libertario. Aunque suena Diego Santilli, lo ven más como un armador que como candidato directo. También aparece Andrea Vera, hija del histórico “Nene” Vera, con pasado peronista y ahora referente de LLA en la Provincia. En paralelo, las fuerzas del centro —identificadas como “Somos Buenos Aires”— reúnen a nombres como Joaquín de la Torre, Nicolás Massot y Julio Zamora, intendente de Tigre. La identidad del espacio es híbrida: ex Juntos por el Cambio y peronistas no alineados ni con CFK ni con Kicillof.
Segunda sección (San Nicolás, Pergamino, Zárate, etc.)
La Segunda, donde se renuevan 11 diputados y que tiene a San Nicolás como principal municipio, está marcada por la decisión de Manuel Passaglia, hermano del intendente de esa localidad y de pasado peronista, de jugar por fuera de las estructuras tradicionales, con su lista “Hechos”.
En el armado peronista podrían aparecer nombres como Ricardo Alessandro (intendente de Salto, filmado junto a Katopodis hablando de “cargarse a la Cámpora”), Lucía Klug (cercana a Juan Grabois) y Raúl Brunelli (de UOM,hombre vinculado a Cristina). Mientras que entre los posibles candidatos de la alianza LLA/PRO suenan Gonzalo Cabeza (funcionario del Ministerio del Interior), Matías Ranzini (del riñón de Cristian Ritondo) y Lucas “Sagaz” Luna, único libertario puro que figura por ahora.
Tercera sección (La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Lanús, etc.)
En este territorio, dominado históricamente por el peronismo, se agudiza fuerte la interna de Fuerza Patria. Verónica Magario, actual vicegobernadora y exintendenta de La Matanza, es la figura mejor posicionada, con respaldo de Cristina a pesar de responder políticamente a Kicillof. También suena Facundo Tignanelli, quien debe renovar su banca. Jorge Ferraresi (Avellaneda) representa a los intendentes que rechazan el avance de La Cámpora sobre sus armados locales.
Por el lado de LLA/PRO, Nahuel Sotelo aparece como uno de los preferidos de Martín Menem y Sebastián Pareja. Ocupa un cargo en Cancillería y tiene vínculo directo con Karina Milei. Lo acompañarían Alejandro Finocchiaro, exministro y referente del PRO ya integrado al espacio libertario, y Leila Gianni, de fuerte presencia mediática. También compite Fernando Gray (Esteban Echeverría), una figura de centro que tomó distancia del kirchnerismo.
Cuarta sección (principalmente Junín)
La disputa en el interior bonaerense muestra nombres con fuerte anclaje local. En el espacio libertario/PRO, suena Pablo Petrecca, intendente de Junín que responde a Jorge Macri pero que es tironeado por LLA. Marina Biagetti, militante expulsada de ANSES por diferencias con el “gordodanismo”, y Eugenio Zorzi, primo de Federico Sturzenegger, completan el cuadro.
Del lado del centro aparecen dos intendentes con armado propio: Miguel Fernández (UCR, ex Trenque Lauquen) y Guillermo Britos (Chivilcoy). Por Fuerza Patria, el más firme es Alexis Guerrera, exministro de Transporte, del Frente Renovador y con peso propio en la legislatura bonaerense.
Quinta sección (General Pueyrredón, Tandil, Necochea, etc.)
En la Costa Atlántica, el nombre más fuerte del oficialismo es Fernanda Raverta (ANSES), quien podría no ser candidata pero sí incidir fuertemente en el armado. También están en danza Juan Manuel Cheppi (alineado con Sergio Massa), Gustavo Pulti (cercano a Kicillof) y Gustavo Barrera (intendente de Villa Gesell, también kicillofista).
Del lado libertario, Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón -principal municipio de esta sección-, parece consolidado como nombre de peso. Alejandro Carrancio, armador de Pareja, también jugará un rol clave en el armado territorial.
Sexta sección (Bahía Blanca, Tres Arroyos, Coronel Rosales, etc.)
Si bien no será candidato, se dice que Sergio Massa tendrá fuerte incidencia en la Sexta, que tiene como principal municipio a Bahía Blanca. Allí suena Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso y figura con recorrido legislativo. En el frente libertario, se registran diferencias internas: Felipe Ferrandez (más cercano al “Gordo Dan”) y Oscar Liberman (referenciado en Sebastián Pareja) se disputan la representación de LLA.
Séptima sección (Olavarría, Azul, Veinticinco de Mayo, etc.)
La Séptima es la sección más chica en caudal electoral, pero con nombres fuertes en competencia. En el Frente Patria suenan Nélson Sombra (intendente de Azul), Maximiliano Wesner y Eduardo “Bali” Bucca, actual senador bonaerense con pasado como candidato a gobernador y de fuerte vínculo con Marcelo Tinelli.
Por el lado libertario aparecen Jeremías Casali, Celeste Arouxet y Ezequiel Galli, intendente PRO de Olavarría con chances de alinearse al esquema de la LLA.
La Plata
En la capital bonaerense, el reparto actual es parejo (3 bancas por lado). Del lado de LLA/PRO, suenan Francisco Adorni (hermano del vocero presidencial), Juan Pablo Allan (cercano a Bullrich) y Carolina Barros Schelotto (hermana de los exfutbolistas mellizos Guillermo y Gustavo).
Por Fuerza Patria, los nombres que circulan son Juan Martín Malpeli, Lucía Iañez y Juan Archanco, todos con anclaje territorial y presencia legislativa.