El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.
Para las elecciones de octubre, el Gobierno firmó un convenio con el Correo Argentino a cambio de $223 mil millones. Se trata de una cifra que, si se la pasa a dólares, es casi lo mismo que lo que se abonó para los tres comicios celebrados en 2023.
Entonces, el proceso electoral estaba a cargo del ahora extinto Ministerio del Interior. Con la decisión del Gobierno, las elecciones legislativas ahora quedaron en manos de la empresa que preside Camilo Baldini. Además de ser un precio elevado por sí mismo, también resulta llamativo que es amplio y sin contar con la Ciudad de Buenos Aires o la Provincia de Buenos Aires, que decidieron desdoblar los comicios locales.
El monto actual, dolarizado al tipo de dólar oficial, marca que se pagarán por las elecciones de octubre unos 180 millones de dólares. La Dirección Nacional Electoral en 2023 pagó por las PASO, las generales y el balotaje unos $60 mil millones, es decir, uno 200 millones de dólares si se tiene en cuenta el dólar oficial del 13 de agosto.
En 2024, el Gobierno se ocupó de asegurar que su idea era generar una mayor transparencia y una reducción de los costos electorales, cuando celebró la implementación de la boleta única de papel.
Entonces, el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, festejó en su cuenta de X: “Celebro la sanción de la ley de Boleta Única de Papel en @diputadosAR, que nos permitirá a partir de 2025 tener un sistema de participación más transparente, garantizar la igualdad de los partidos políticos en el cuarto oscuro y reducir los costos económicos de manera drástica, siendo la mayor transformación de nuestro sistema electoral desde 1983”.