sábado, 30 agosto 2025

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

El Banco Central intervino con fuerza en el mercado de dólar futuro para tratar de calmar las expectativas de una suba del tipo de cambio. En los últimos días, vendió una gran cantidad de contratos y eso hizo que bajaran con fuerza los precios del dólar para los próximos meses. Es una jugada que apunta a frenar la presión sobre el dólar oficial, en medio de un clima financiero cada vez más tenso.

El precio del contrato de dólar a julio bajó un 14%, el de agosto un 10%, septiembre un 12% y octubre un 7%. Se trata de caídas fuertes, que muestran cuán activa fue la intervención del Banco Central. Al ofrecer dólares a futuro más baratos, logró torcerle el brazo al mercado.

Este tipo de estrategia busca frenar la idea de que se viene una devaluación. Si los contratos futuros bajan, eso ayuda a enfriar las expectativas y, con suerte, también los precios. Sin embargo, esto tiene ciertos riesgos, ya que si el Banco Central vende futuros, se compromete a pagar la diferencia si el dólar oficial sube más de lo que se esperaba. Y si esa diferencia es grande, puede costar muchos pesos.

Además, ya hay antecedentes en Argentina de este tipo de maniobras. En 2015, una venta masiva de dólar futuro terminó en una causa judicial. Aunque esa causa se cerró, dejó un mal recuerdo y genera recelo cuando se repiten jugadas similares.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Un preso por pedofilia opera para el gobierno desde la cárcel”. La denuncia de un legislador de Tierra del Fuego

En diálogo con Mosca, Jorge Lechman denunció que Eduardo Solari, condenado por abuso infantil, opera en los medios de comunicación de la provincia para perseguir opositores.

El FMI festejó la vuelta de argentina a los mercados voluntarios pero el riesgo país se dispara a tasas prohibitivas

El indicador había tocado un mínimo de 560 puntos básicos a principio de año. Sin embargo, ahora alcanzó los 829

Críticas a Eenersa por contratar una persona disfrazada de un muñeco infantil

A través de las redes, trascendió una imagen que generó repudio por parte del sector. “Se vive una dimensión muy alejada a la realidad que vive la gente”, lanzaron.

La red que une a uno de los abogados de Spaganuolo con $LIBRA

El ex titular de ANDIS eligió para su defensa a Juan Aráoz de Lamadrid, socio de uno de los abogados de Mauricio Novelli