martes, 15 julio 2025

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

El Banco Central intervino con fuerza en el mercado de dólar futuro para tratar de calmar las expectativas de una suba del tipo de cambio. En los últimos días, vendió una gran cantidad de contratos y eso hizo que bajaran con fuerza los precios del dólar para los próximos meses. Es una jugada que apunta a frenar la presión sobre el dólar oficial, en medio de un clima financiero cada vez más tenso.

El precio del contrato de dólar a julio bajó un 14%, el de agosto un 10%, septiembre un 12% y octubre un 7%. Se trata de caídas fuertes, que muestran cuán activa fue la intervención del Banco Central. Al ofrecer dólares a futuro más baratos, logró torcerle el brazo al mercado.

Este tipo de estrategia busca frenar la idea de que se viene una devaluación. Si los contratos futuros bajan, eso ayuda a enfriar las expectativas y, con suerte, también los precios. Sin embargo, esto tiene ciertos riesgos, ya que si el Banco Central vende futuros, se compromete a pagar la diferencia si el dólar oficial sube más de lo que se esperaba. Y si esa diferencia es grande, puede costar muchos pesos.

Además, ya hay antecedentes en Argentina de este tipo de maniobras. En 2015, una venta masiva de dólar futuro terminó en una causa judicial. Aunque esa causa se cerró, dejó un mal recuerdo y genera recelo cuando se repiten jugadas similares.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.