martes, 14 octubre 2025

Ejecutivos de Clarín en la mira de la justicia

Ñandú, la fundación de Ricardo Roa, Luis Vinker y Pablo Vaca que se transformó en una empresa multimillonaria, acusada de integrar una red financiera “floja de papeles”.

La última edición de la 15K Azidero, corrida el pasado 8 de junio en el autódromo porteño, exhibió un espectáculo impecable de logística, sponsors y asistencia municipal. Sin embargo, detrás de este evento deportivo está Carreras y Maratones Ñandú S.A., la empresa que maneja los principales eventos atléticos de Buenos Aires, que desde su transformación en sociedad anónima acumula ingresos millonarios, contratos con el Gobierno de la Ciudad y denuncias por una presunta red financiera floja de papeles.

Lo que comenzó en 2002 como una fundación sin fines de lucro destinada a fomentar el deporte inclusivo, se convirtió en 2013 en una asociación civil bajo control de ejecutivos de Clarín como Ricardo Roa, Luis Vinker y Pablo Vaca. Esta mudanza legal habilitó ingresos millonarios por inscripciones (hasta US$ 320.000 solo de extranjeros), servicios extra y comisiones de empresas vinculadas, entre ellos Ticketear, controlada por allegados a la dirigencia .

Por ejemplo, el cobro extra por medallas grabadas, fotos, accesos VIP y pecheras generó un ingreso anual que superaría los dos millones de dólares. En contraste, la reinversión en premios y apoyo a atletas adaptados desapareció. Ya no hay incentivos económicos para corredores discapacitados, una medida que fue criticada por la comunidad deportiva .

En septiembre de 2024, MPU y la UIF presentaron denuncias por presunto lavado de activos, evasión fiscal y favoritismo, destacando la ausencia de infraestructura de Ñandú, operaciones financieras sospechosas, y contratos directos con el Gobierno porteño sin licitaciones . El fiscal Jorge Sica ya imputó a Roa, Vinker, Vaca e Iriarte, y ahora se investiga si se usó la figura de asociación civil para reducir la base imponible en IVA e Impuesto a las Ganancias .

La conexión con el PRO, particularmente con Jorge Macri, amplifica las dudas sobre irregularidades y el uso de recursos públicos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.