martes, 14 octubre 2025

Aguinaldos en riesgo: intendentes de todo el país enfrentan dificultades para poder abonarlo

Los recortes del gobierno nacional y la caída de la coparticipación complican el pago de aguinaldos en municipios de distintas provincias. Algunos ya lo postergaron, otros, apenas logran cumplir con lo mínimo

La llegada del medio aguinaldo de junio puso en evidencia la fragilidad financiera de numerosos municipios del país. La combinación de recortes en los fondos de coparticipación, el ajuste impulsado por el Gobierno nacional y la reconfiguración de la recaudación fiscal dejó a varios intendentes en aprietos. En algunos distritos ya se habla de postergar pagos o, directamente, de no poder afrontar esta obligación con los trabajadores. En la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 13% de los empleados públicos municipales del país, la situación es especialmente crítica.

Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, le confirmó a Mosca que aún no pudieron afrontar el pago. “No pudimos pagar el aguinaldo, vamos a pagar a fin de mes el sueldo con un 30% del aguinaldo y cuando entre dinero de algún lado lo pagaremos”, explicó. La imposibilidad de aumentar tasas y la falta de aprobación del presupuesto en el Concejo Deliberante local agravan su cuadro fiscal. “No somos mayoría, tenemos libertarios, radicales, PRO y La Cámpora en contra”, apuntó el jefe comunal.

Desde Corrientes, Jorge Meza, intendente de Caá Catí, explicó que si bien pudieron cumplir con los compromisos salariales, hubo importantes dificultades previas. “El ingreso de recurso nacional está viniendo muy bajo”, advirtió. Lo cierto es que hubo una fuerte caída en los fondos coparticipables –hasta un 19,4% en términos reales en el primer trimestre de 2025– y la modificación en el régimen de recaudación del Impuesto a las Ganancias por parte de ARCA, que alteró los flujos de caja municipales.

En municipios como Saavedra, Guaminí y Villa Gesell se implementaron medidas de emergencia: recortes de sueldos a funcionarios, congelamiento de haberes y declaraciones de crisis económica. En Guaminí, por ejemplo, el pago del aguinaldo fue prometido para después del 20 de junio, mientras que en Villa Gesell, el intendente Gustavo Barrera decretó una emergencia administrativa. Las restricciones del Tesoro Nacional a brindar asistencia adicional, tal como lo ratificó Toto Caputo, obligan a los gobiernos municipales a ajustar a contrarreloj.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.