sábado, 2 agosto 2025

Saltó otra criptoestafa pero esta vez con respaldo del litio sanjuanino

La demanda llegó a la Comisión Nacional de Valores y generó un escándalo en la provincia. 

Luego de que en abril la Cámara Minera de San Juan y la Cámara Argentina de Empresas Mineras pidiera a la sociedad estar en alerta ante la oferta de tokens respaldadas en litio en supuestos yacimientos en Mogna, en esa provincia, se dio a conocer una denuncia en la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la que se remarca que hubo una maniobra con las mismas monedas Atómico 3, que perjudicó a los usuarios.

La demanda fue dada a conocer por Diario de Cuyo y señala que el damnificado aseguró que es una estafada desde el inicio, debido a que no están comprobadas las reservas minerales que respalden realmente el valor. 

San Juan fue el escenario de una polémica que tiene comunicados cruzados entre Atómico 3 y representantes del sector minero.

El denunciante en la CNV, Guillermo Sandler, indicó que la empresa decía tener un proyecto minero en Catamarca. Según señala, él fue inversor “desde el inicio de Atómico 3”, y dijo que llegó a comprar tokens porque estaban vinculados al litio.

“Yo soy tecnológico y me interesan las energías renovables, por lo que al ver lo del litio me interesó”, expresó, al tiempo que recordó que, cuando ingresó, la empresa ofrecía “un token al valor de un kilo de litio”.

De acuerdo a su relato, el primer inconveniente surgió cuando decidieron cambiar de plataforma en la que operaban, algo que ocurrió en dos oportunidades. Primero, porque habían adquirido un toke llamado Etios y luego a los Atómicos. Posteriormente, dejaron de tener sus valores alojados en Polygon para pasar las criptos a Cardano, porque tenían “mejor tecnología”.

Según el inversor, el problema comenzó cuando las personas que habían comprado Atómico 3 le llegó la información de que cada 8 token que habían adquirid, iba a hacer el cambio a 1. Según su criterio esto fue irregular porque “tenía el respaldo del valor de un kilo de litio”, por lo que así se iba a perder.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El gobierno misionero pagó más de $317 millones sin licitación pública

El ministerio de Salud Pública de la provincia hizo contrataciones directas por servicios tercerizados con posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos

Fuerte denuncia contra Larreta por discriminación

Se trata de Natalia Gulino, una mujer con discapacidad visual y visceral, quien aseguró haber sido maltratada en la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS)

Bahía Blanca devastada: la reconstrucción brilla por su ausencia

Calles deterioradas, subsidios desordenados y obras que no arrancan. Mosca realizo un exhaustivo relevamiento que arrojó un panorama preocupante.

HSBC bajo la lupa: Nueva investigación por lavado de dinero en Suiza y Francia

El gigante bancario enfrenta una investigación por presuntas irregularidades en su filial suiza, con posibles sanciones millonarias que reavivan críticas sobre sus controles antilavado