martes, 16 septiembre 2025

“Las Fuerzas de la Tierra”, el colectivo cultural que busca hacerle oposición a Milei

Referentes de la cultura, la ciencia y el pensamiento crítico conformaron un nuevo espacio que cuestiona las políticas de Gobierno

Hace un par de meses un grupo de intelectuales, artistas, docentes y trabajadores de la cultura decidió salir a escena con fuerza propia para hacerle frente al Gobierno de Javier Milei. Se hacen llamar “Las Fuerzas de la Tierra” y se presentan como contracara directa del relato oficialista de las “Fuerzas del Cielo”, con el que el Presidente suele definir a su círculo de aliados libertarios. Con un mensaje centrado en la “justicia social, los derechos humanos y la democracia”, este colectivo busca articular una oposición desde la cultura, el pensamiento crítico y los movimientos sociales, ante la falta de un frente partidario opositor sólido.

La presentación pública del grupo llegó en abril con la publicación del documento “Un llamado a las fuerzas de la tierra”, firmado por figuras como Claudia Piñeiro, Martín Caparrós, Rita Segato, Maristella Svampa y Lucrecia Martel. Allí, denuncian lo que describen como una “radicalidad destructiva” por parte del Gobierno, al que acusan de desmantelar derechos, aliarse con intereses económicos concentrados y sostener un discurso autoritario con tintes “religiosos”.

El colectivo propone una agenda integral y federal, que recupere la solidaridad, la igualdad de oportunidades y los derechos de género, laborales, ambientales y territoriales. Además de señalar los retrocesos que atribuyen al actual gobierno, buscan construir una alternativa activa, en alianza con sindicatos, movimientos sociales, espacios culturales y comunidades científicas.

Entre sus principales críticas figuran el DNU 70/23, la Ley Bases, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el Plan Nacional de Inteligencia, al que señalan como un mecanismo de persecución. También se manifiestan en defensa del CONICET, contra el cierre de hospitales psiquiátricos, la censura a voces críticas y la relativización de los crímenes de la última dictadura.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...

Generadoras vs. shoppings: se abre el juego por el negocio de la energía

Ante la saturación del sistema eléctrico en verano, el Gobierno prepara una medida para que usuarios o grandes consumidores ahorren energía para ganar dinero.

El PRO busca refugio en la lista de Di Carlo en River

Hay varios candidatos millonarios vestidos de amarillo. De todos modos, hay hombres de violeta que también están en el escenario.

El RIGI cumplió un año pero las inversiones están muy lejos de las expectativas

El flujo de ingresos y egresos presenta un saldo desfavorable en lo que va del año de USD 1.679 millones