viernes, 28 noviembre 2025

Tras el video falso de Macri, Cobos propuso una ley para prohibir el uso de IA en campaña

El senador radical presentó un proyecto para sancionar el uso de contenidos manipulados con inteligencia artificial durante los comicios

El senador Julio Cobos presentó un proyecto de ley para modificar el Código Electoral Nacional con el objetivo de combatir la desinformación generada por contenidos manipulados, particularmente aquellos creados con inteligencia artificial. La iniciativa tomó impulso luego de que, en plena veda electoral, circulara un video falso de Mauricio Macri que llamó a votar por Manuel Adorni, alcanzando 14 millones de visualizaciones antes de ser desmentido. “El daño estaba hecho”, dijo Cobos, marcando la necesidad urgente de tomar medidas frente a estas nuevas amenazas.

El proyecto propone crear un capítulo específico en el Código Electoral titulado “Protección del Régimen Electoral frente a la desinformación generada por contenidos manipulados”. Allí se definen los contenidos “materialmente engañosos”, como los que simulan a un candidato diciendo algo que nunca dijo, o a una autoridad cometiendo actos que nunca ocurrieron. Además, plantea restricciones claras para su difusión durante la veda electoral, y obliga a las plataformas digitales a detectar y eliminar estos contenidos en un plazo máximo de 48 horas tras una denuncia.

Cobos remarcó que el uso de tecnologías como la inteligencia artificial plantea desafíos inéditos para la democracia. “Estamos ante un fenómeno que todavía es inconmensurable e imprevisible. Esta clase de contenidos puede difundirse viralmente y afectar la voluntad del electorado o socavar la confianza en los resultados electorales. Actuemos antes que esto suceda y tiña de forma irremediable la contienda electoral”, advirtió.

El legislador también aclaró que su propuesta no busca limitar la libertad de expresión, ya que excluye explícitamente los contenidos periodísticos, satíricos o paródicos siempre que incluyan una advertencia clara sobre su carácter ficticio.

El proyecto cuenta con apoyos transversales que incluyen a legisladores peronistas, radicales e incluso de La Libertad Avanza, como Marcela Pagano. Sin embargo, generó ruidos dentro del propio radicalismo mendocino: figuras como Pamela Verasay y Lisandro Nieri, alineados con el gobierno provincial y abiertos a un acuerdo electoral con los libertarios, decidieron no respaldarlo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La guerra de periodistas que desató el escándalo AFA

Jorge Rial y Viviana Canosa desafiaron a los periodistas del mainstream a un debate público. Toviggino y Figoli, los jefes detras de esta batalla. .

Sur Finanzas, la financiera apuntada en el Tapia Gate

Creció bajo el amparo del gobierno de Alberto Fernández y ahora es investigada por lavado de dinero y corrupción

El peronismo contra la minería en Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo cuestionó la votación de la oposición que rechazó la iniciativa para fomentar la producción cuprífera en la provincia

China Airlines desembarca en Argentina y tendrá la ruta directa más larga del mundo

El trayecto conecta Shanghái y Buenos Aires tendrá una duración aproximada de 26 horas.