El CEO de TN & Platex fue uno de los fundadores de la UIA Joven renovada. Sus principales líderes y qué buscan.
La Unión Industrial Argentina (UIA) Joven está renovada con líderes más fuertes como la figura de Tomás Karagozian, CEO de TN & Platex, quien fue uno de los fundadores del espacio.
La renovación de la UIA Joven tiene a muchos de los ex miembros de aquel espacio que debió verse modificado. No obstante, hay muchas que están en los hechos, aunque no participan. Otros, a su vez, se fueron definitivamente y se ubicaron en cámaras regionales o sectoriales.
El Movimiento Industrial que fue creado, indican, es algo “sin precedentes”. De acuerdo a lo que señaló Karagozian a El Economista, “no vamos contra ninguna institución y es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales”.
“De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo”, agregó. Y sostuvo: “En menos de un mes, ya somos más de 80 de 14 provincias. Solo dueños”.
Sol Rodríguez de Sinteplast; Oliver Maltz de Grupo Estisol; Gonzalo Losa; Román Guajardo; Micaela Taboada y Ricardo Palacios, son algunos de los nombres fuertes que acompañan a Karagozian en el movimiento.
El trabajo no solo será interno y horizontal, sino que también lo harán puertas afuera para difundir la importancia de la industria. En ese sentido, Maltz, que prometió nuevas herramientas para abrir fábricas a los consumidores y a la sociedad, dijo que “vamos a poner a la industria de moda”.
A través de sus redes sociales, informaron: “Estamos comenzando un movimiento que será imparable…un equipo de industriales con muchas ganas de entramar un espacio para potenciar nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestro país. Trabajamos, compartimos e innovamos pensando en la producción, el federalismo, y desarrollo con valor agregado!”.
“Generamos espacios para compartir experiencias, nos vinculamos con diferentes sectores y fortalecemos los vínculos entre quienes hacemos industria. Descubrimos proyectos, desafíos y sueños detrás de cada empresa, y a través de nuestra comunidad nos potenciamos para lograr un mejor desempeño. Somos industriales que se mueven, que hacen y que construyen. Esto no para. Porque el Hecho en Argentina está de moda”, concluyeron.