jueves, 15 mayo 2025

Nicky Caputo y Cherñajovsky pusieron en pausa la baja impositiva para la importaciones electrónicas

La apertura a la importación de productos electrónicos golpea de lleno a ambos empresarios, quienes son beneficiados por el régimen fueguino

La eliminación de los aranceles a la importación de productos electrónicos desató una crisis que tiene varias aristas. Si bien la medida apunta a reducir precios al consumidor, impacta de lleno sobre el régimen promocional fueguino, del que dependen los gigantes Mirgor, de Nicky Caputo, y Newsan, propiedad de Rubén Cherñajovsky.

Ambas empresas dominan el mercado de celulares, televisores y aires acondicionados gracias a las exenciones fiscales que otorga la Ley 19.640, vigente en Tierra del Fuego desde 1972. La apertura del mercado, al permitir la entrada de productos terminados sin arancel, amenaza con desplazar su producción local y con ella, miles de empleos.

Luis Galli, CEO de Newsan y mano derecha de Cherñajovsky, fue categórico: “Con la baja de aranceles es muy difícil que se pueda seguir fabricando celulares en Argentina”. Nicky Caputo, aunque no se pronunció públicamente, tiene motivos similares para preocuparse. Su empresa, Mirgor, también depende del esquema fiscal fueguino.

A pesar de los vínculos estrechos de ambos empresarios con el Gobierno, la presión del Fondo pudo más. Esta decisión fue en línea con un pedido explícito del FMI. Además, sirvió como un guiño de Manuel Adorni al electorado porteño, en plena campaña legislativa.

El gremio de la UOM, por su parte, decretó un paro por tiempo indeterminado en defensa del trabajo fueguino, señalando el inicio de una etapa de conflicto con final abierto. “Por ahora no hubo respuesta del Gobierno”, le aclaró a Mosca Ana Vainman, directora ejecutiva de Industria Electrónica de Tierra del Fuego, en relación a la medida de fuerza.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Según los cálculos de Milei, el dólar oficial “viaja” al 285% anual

Es la devaluación proyectada a partir de las significativas subas de la divisa en las últimas ruedas.

Ruidosa reunión entre el rabino de la AMIA y Oscar Parrilli, acusado por el Memorándum con Irán

Fue para invitarlo al Encuentro Federal de la Memoria que se celebrará el 18 de junio. Hubo críticas por la visita.

Un 22% de los argentinos cree que los humanos vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios

El resultado se supo a través de la encuesta realizada por Pulsar UBA acerca de las creencias sociales. Otros datos que arrojó el estudio.

Pareja volvió a cruzar a Macri: “La gente quería otro nivel del expresidente”

El jefe libertario bonaerense cuestionó la postura que tomo el presidente del PRO luego de la caída de Ficha Limpia