martes, 14 octubre 2025

Flybondi cortó su servicio en una ruta patagónica y generó polémica

La aerolínea low cost suspendió su ruta que conectaba Buenos Aires con Río Gallegos sin previo aviso. Muchos usuarios ya habían comprado pasajes.

La empresa Flybondi cortó de forma inesperada la ruta que conecta Buenos Aires con Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. La decisión generó polémica, sobre todo en aquellos pasajeros que ya habían comprado su boleto, por lo que ahora exigen sus respectivos reembolsos.

De acuerdo a lo que informó la Secretaría de Turismo de Río Gallegos, la ruta quedará desactivada desde este viernes 16 de mayo. Así, la empresa ya suspendió la venta de pasajes para fechas posteriores a esa jornada. 

En ese marco, muchos usuarios manifestaron su enojo porque ya habían adquirido pasajes para los meses próximos y no saben qué ocurrirá con el dinero que desembolsaron. En las redes sociales manifestaron que no fueron notificados al respecto y que no recibieron información acerca de la política de reembolsos.

La decisión de la aerolínea low cost se habría dado debido a que los vuelos actuales de esa ruta tenían un valor por tramo de $80.000 promedio y una ocupación del 60%, de acuerdo a lo que indicaron medios patagónicos.

El sector aerocomercial explicó que ese tramo funcionó de forma “estacional”, como una prueba con el gobierno de Santa Cruz con el objetivo de fomentar la conectividad aérea y el turismo en la capital provincial.

Desde Río Gallegos informaron que se avanzarán en un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial, Caja de Servicios Sociales y el Ministerio de Producción de Santa Cruz para saber por qué Flybondi se fue de manera inesperada.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.