martes, 14 octubre 2025

Tras ganar las elecciones, Sanez bajó las regalías mineras en Salta

Se trata de un régimen que busca reactivar inversiones en medio del freno del litio

El gobierno de Salta oficializó la creación de un régimen promocional transitorio destinado a reducir las tasas retributivas de servicios en trámites mineros, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector y fomentar nuevas inversiones. La medida, establecida por decreto, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderse por un año más.

El régimen contempla una reducción significativa en los costos de una serie de trámites habituales en la actividad minera, como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones, servidumbres y registros. Se trata de gestiones administrativas clave en las primeras etapas de los proyectos, por lo que la rebaja apunta a facilitar el ingreso de nuevos actores y el avance de iniciativas existentes.

Entre los cambios más destacados, se fijó en 51.500 unidades tributarias (UT) el valor para las solicitudes de permisos de cateo y manifestaciones de descubrimiento, mientras que la inscripción en los Registros Mineros y la emisión de certificados oficiales quedó establecida en 90 UT. Estos ajustes representan una baja en relación con los valores previos y buscan reducir la presión financiera sobre las empresas del sector.

Desde el Ejecutivo provincial explicaron que la normativa fue elaborada tras un proceso de diálogo con representantes de cámaras empresariales, productores y exploradores mineros. El objetivo, indicaron, es ofrecer un marco regulatorio más competitivo sin desatender el desarrollo sostenible ni la transparencia administrativa en la gestión de recursos naturales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Mosca desde Israel: Cómo se vivió el fin de la guerra y la liberación de rehenes

Mariano Mann, periodista en Tel Aviv, compartió la crónica de una jornada histórica.

El primo de Macri pone a la venta el banco con el que ganó miles de millones durante el gobierno de Alberto

El Bibank de Fabio Calcaterra tuvo su apogeo durante el gobierno de Alberto Fernandez.

Las curiosidades de los máximos aportantes de la campaña 2025

Solo figura uno de los 50 más millonarios de la Argentina. El primer contribuyente del PJ aparece muy lejos de los primeros puestos.

Suiza y Canadá invierten más en Argentina que Estados Unidos

A pesar del interés de EEUU en el país, el gigante mundial fue desplazado de su posición en el primer trimestre de 2025.